13 horas atras
Esta informacion tiene varias horas de estar publicada , pero bien vale la Alegria de compartirla, si LA ALEGRIA, por que esto VALE VIDA...
❤️👏 Día Mundial del Síndrome de Down | HERMOSA HISTORIA
Este padre tiene síndrome de Down, trabajó 25 años en una fábrica para
convertir a su hijo en médico.
«Mi padre ha hecho todo lo posible por asegurarme una vida normal, como la de cualquier otro niño. Además, un niño criado en el regazo de una persona con síndrome de Down, como yo, tiene todo el amor y ternura que se pueden ofrecer. Él también ha sido mi mayor apoyo económico y psicológico durante mis estudios y por todo ello, estoy muy orgulloso y agradecido... ... Ver MasVer Menos
- Likes: 78
- Shares: 15
- Comments: 4
BENDICIONES a ambos
3 dias atras
Si andan por algún campo o en zonas suburbanas y les causa sorpresa ver nidos de hornero en el suelo, déjenme decirles que estamos lejos de tener los sentidos que tienen los animales. Estuve averiguando a que se debe esto, ya que no es común, y resulta que estas aves construyen en el suelo y cerca de algún curso de agua, cuando anticipan una temporada de gran sequía y muy altas temperaturas, de esa forma el nido estará más fresco y húmedo. Es increíble como algunos animales perciben las señales del clima con tanta precisión! Ni con la más increíble tecnología podemos hacerlo nosotros! Es maravilloso! 🐦
Buen comienzo de semana les desea la 96.7 FM Radio De Folklore
#radiodefolklore ... Ver MasVer Menos
También a los pobres pájaros ni árboles le dejaron , porque todo están talando ,desmontando ni un árbol para sombra dejan, algunos no piensan que algún día andarán por lugares que no haya ni una sombra donde se puedan resguardar.
Rara información,jamás ví una casita de hornero en el suelo,menos cerca de un río
Eso está truchado
Yo siempre vi que los horneros hace su casita en los árboles
Viendo un vídeo donde se registraba la llegada de un tsunami, las aves segundos antes salieron todas volando en grupos
No la verdad es k después se quejan de las inundaciones y le dan chapas colchón y una cocina clarita la cuenta😁
Tal ves algún travieso quito la casita de hornero y la dejo ahí por se arrepintió de llevarla a su casa 😢
Que rareza, nunca lo escuché ni vi casita de hornero en el suelo, pero gracias por la información
Que buena la naturaleza y Dios creo estas maravilla. Como la aves demuestra hacer su hogar sus nidos
Radio folclore infórmate mejor antes de compartir algo. 1ero, la foto es trucada, 2 do, los horneros jamás van a hacer su nido en el suelo, quien los instruye en estos temas?
Que ave tan trabajadora
Es un casero bago
Quedan proclives al ataque de víboras su principal predador
que increible . sus pichones no moriran de calor
Pensé que iba a decir x la tala de árboles
Es por falta de árboles...por favor.
Parece q está radio de folclore conoce poco de campo.
Tiene más pinta de que no tiene un árbol cerca de donde tiene barro para hacer su casa. Pobres animales !!
Menos mal que se vienen años de mucha agua!
No hay árboles, seguro el que dio esa información tiene campo...
No quiero dejar de vivir para seguir aprendiendo!!!
Ya no hay árboles la mano del hombre lo ah destruido
Sorprendente estás aves
Interesante información.
¿Malos ,le sacaron del Arbol ylopusieron en el suelos
6 dias atras
Las potras de Christian en TikTok ... Ver MasVer Menos

Las potras de Christian en TikTok
www.tiktok.com
#solidaridad #chaco-salteño #educación #inclusión cafecito.app/fundacioncantaporlos1 semana atras
partir de las 16 llega ⬇️
RINCON CAMPERO 🐎🐴🐃con FRESCO VERGARA 🐄🐖🐐 hoy Martes contrapunto de chamame🎵 arrimate al fogon y solicita tu tema🇦🇷Especial de ARGENTINA ROJAS💥💥💥comunicacion criollofonica con EDUARDO PAZ ▶️Radio de Folklore 96.7 FM 📻 ▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ www.radiodefolklore.com.ar ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al 3517512530
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.
#radiodefolklore
#rinconcampero ... Ver MasVer Menos
1 semana atras
LA LEYENDA DEL QUEBRACHO COLORADO
Había un cacique de la tribu quichua de nombre Anka. Él era jefe de esta tribu y vivía junto a su hijo Puca-Sonko, del cual estaba orgulloso por ser un joven muy valiente que amaba a la naturaleza. Esta tribu se encargaba de la caza del jaguar, del venado y del quirquincho. Sin duda alguna, esta clase de vida sana y en contacto permanente con la naturaleza les proporcionaba fortaleza, destreza y habilidad. También se dedicaban a la agricultura y la pesca. Sin embargo, un día, la paz y la tranquilidad se vieron alteradas.
Fuerza y fidelidad
Anka envejeció, enfermó y murió. Esta tragedia aceleró el crecimiento de Puca-Sonko. Debido a la muerte de su padre, debió hacerse cargo de la tribu con todo lo que eso conlleva para un joven. De hecho no faltaría mucho para que se enfrentara a verdaderos desafíos.
Pasó un año hasta que llegaron los rumores de que los españoles iban a invadir todas sus tierras. Sin dudar, la tribu salió hacia al bosque, para enfrentar al enemigo. Los españoles poseían armas que nunca se habían visto. No obstante esto, los indígenas salieron con fe y valentía al campo de batalla.
Pasaron algunas horas y las indígenas comenzaron a buscar al joven Puca-Sonko. Tristemente, lo encontraron muerto, cerca de un árbol inmenso. Su sangre derramada, curiosamente, era absorbida por la base del árbol, que comenzaba a volverse rojo. Este es el origen mitológico del fiel, fuerte y sufrido quebracho colorado.
#radiodefolklore
#rinconcampero ... Ver MasVer Menos
Con mucho respeto mi hermano y yo somos sobreviviente de esa época acheros de los Montes santiagueños Chaco Catamarca y parte de Córdoba hacíamos poste de Quebracho durmientes leña del Quebracho blanco para los que no conocen de un Quebracho grande se sacaba un triple o un cuatro o sea 3 o 4 durmientes y habeses de los mismo gajos haciamos postes con mi hermano emos tirado quebrachos de hasta un metro de espesor más ancho que un tambor de 200 litros y todo a Acha en esos tiempos no existía la motorrierra
es una lastima que ya no queda quebracho colorado y si sigue asi no ba a quedar nada te juro que habese hasta lloro por esas cosas los gobiernos no hacen nada para que no desmonten más
Lo que dise ese amigo Machado es la pura realidad los ingleses isieron todos los ramales de ferrocarril en el norte para sacar la madera hasta en eso nos esplotaron nuestros monte amigos esto es verdad yo conocí monte virgen en Santiago y parte del Chaco de diez quebrachos blanco dos tenía mil de colmena o el iana moromoro hay tantos animalito que hacen miel de palo
El Rey del monte , he visto ejemplares impresionantes en Chaco , Sgo del Estero y Salta . Haciendo una picada para línea eléctrica encontré en Río Piedras, Salta ,uno que tenía casi 2 m de diámetro , no lo tale , después lo voltearon con una topadora al tiempo me enteré que esa madera la llevaron a Berrotaran , PCIA Córdoba
Dios hizo al hombre y también creó los árboles dejen de inventar cosas que no sucedieron
Muy triste y verdadera la historia de esta gente criollas como sufrieron por la venida de los españoles
Q hermoso recuerdo y a.la vez triste fuerza a los tribu
No tiene sentido con la realidad con la naturaleza de los monte con la llegada de los españoles
Aquí en Argentina todo lo que es Chaco fue esplotado por la compañía Inglesa ,La Forestal, yo vivía con mis padres el la provincia de Santa fe a 30 kilómetros del pueblo Calchaquí ,se veía por todos lados los troncos secos de los quebrachos colorado
Nunca la había escuchado, está muy buena, desgraciadamente hay personas que la toman dé otra manera y es una leyenda nadamás
MUY! BUENA! PERO! UN POCO! TRISTE!
El de la foto es un Quebracho blanco y ese no es muy duro el Quebracho colorado es bien duro y las empresas maderedas casi se lo terminaron ya es raro ber un Quebracho bien grande x el chaco boliviano x villa Montes es una pena q ya no existan esos árboles
Lindo saber la historia del palo borracho jaja, va con onda ¡!!
Bueno, como leyenda esta bien; este arbol q se esta viendo tiene un aspecto mas a Quebracho blanco; el Quebracho Colorado en el Chaco_Boliviano está en una etapa de extincion con la cuestion de su elaboracion para puentes bace en el ferrocarril.
Historias como estas se deben dar a conocer para que nuestros niños sepan el origen real de nuestra Venezuels...Adelante amigo
Que hermosa leyenda!!
La leyenda de los árboles..siempre..quiza todos...están relacionadas con los indios...y todas son tristes..pero geniales.. Me encanta conocerlas..como el timbo u oreja de negro..
Puca = color rojo - Sonko = corazon - O sea en castellano seria Corazon Rojo -
Entonces considerábamos normal cazar jaguares y todos los animales -eliminados- y hoy los tachamos de sacrilegio. Vaya cambio ...
Yo me crié depar Quebracho yo con la cascara teñía rycon.la cascara teñía tela y Vien Rosa quedaba mento crusdeleje y conozco el
Hermosa historia!!
Sonko en quechua es CORAZON O SEA ( SHONCO BOLA ES CORAZON REDONDO)
Hermosa y triste historia gracias por compartir
Muy linda historia. Pero esa planta de la foto no es quebracho colorado
Huuu duro como el mismísimo quebracho!!!
1 semana atras
SABIAS?
PORQUE LAS ARMAS BLANCAS NO SE REGALAN,... SE CAMBIAN POR UNA MONEDA....
Supongo que como en toda "leyenda" o "creencia", debe de haber varias fuentes de origen.-
Yo había escuchado algo mas autóctono y simple.- Según parece en los albores de la PATRIA, cuando el gaucho empezó a galopar las pampas, con el caronero en la cintura, cobijado con su poncho y dialogando solo con el caballo, sus esporádicas paradas en los boliches, lo llevaban a compartir unas limetas con otros gauchos en similares condiciones.- Allí florecian amistades instantáneas y de corta duración.- El gaucho, por vivir en el desamparo y la soledad, no acostumbraba a aceptar pensamientos diferentes u otros puntos de vista, su palabra era LA VERDAD, y si era puesta en duda, la gresca era inminente.- Mas aún "adobado" por el acohol.-
Dicese entonces que un atardecer borrascoso, entre nubarrones y truenos distantes, con el olor de la humedad preanunciando el chaparrón, dos gauchos trabaron amistad separados por la limeta de ginebra.- En un arranque de simpatía, el Zoilo (asi se llamaba el domador) le regala su cuchillo al Zenón ( como se lo conocía al arriero), este, sin dudarlo le retribuye con el suyo, y alegremente siguen disfrutando del ardor que la bebida deja en sus gargueros.-
Pero, una vez que fuese procesado por el hígado el alcohol y sus vapores inundasen el cerebro de ámbos, surgió la disputa, que un alazán es mas veloz que un tostao...............y ya salieron para afuera, sin importarles que las primeras gotas de lluvia azotaran contra sus caras, manotearon los cuchillos (cada uno con el cuchillo regalado del otro), salpicó la primera sangre diluyéndose entre el barro, algunas puñaladas certeras, y domador y arriero, cayeron en brazos de la parca.............alcanzó a murmurar uno de ellos......"¡¡¡ me has matado con mi propio cuchillo......!!"..............y ante la mirada asombrada de los perros que despedian a sus dueños, el pulpero, testigo impávido del acontecimiento, sentenció......SE LO HUBIESE VENDIDO AUNQUE SEA POR UNA MONEDA.........arreciaba la tormenta como asociándose al drama, los caballos relinchaban nerviosos por el olor de la muerte, y aquella sentencia se disipó en el aire pero permaneció amarrada al recuerdo hasta nuestros dias.- De ahí la creencia de vender por si retorna el regalo en agresión.- #radiodefolklore #rinconcampero ... Ver MasVer Menos
Hay gente qe escribe y opina y no saben la legítima historia del gaucho jamas un,paisano sea recero domador puestero dueño de campo ,uso el caronero en su cintura el caronero es de ahí qe biene su nombre siempre se yebo en los bastos del recao apretao con,la encimera de ahí probiene la palabra caronero ,siempre metido entre la carona prenda de cuero o suela qe va arriba de los mandiles y abajo del basto
Ahijuna gaucho matrero , creo que era mi amigo el finao , no he de vivir tranquilo hasta verte bajo tierra , ningún sotreta mancha de sangre al que tanto he estimao . ( Celedonio )
La mayoría ven el cuchillo, la moneda, el arriero y todo lo que se mueve. Pero no ven la narrativa de que sea cierto o falso nos entretiene entre tantos problemas que podamos tener. Apoyemos la literatura
Mi perro y su favor hay juna que lo tiró
Que grande el don Soilo Keanu Revers
Yo tengo entendido que si ragalas o te regalan un cuchillo facon daga o caronero se regala una moneda sino se corta la amistad es decir se paga el regalo y la amistad sigue
Todo bien con la historia. Hay un detalle en lo que cuenta. El caronero no se lo llevaba en la cintura, como su nombre lo dice, el caronero iba debajo de la carona. Es un arma blanca demasiado larga para llevar en la cintura.
Yo me crié entré Gauchos y bi a mi padre cuando Ensillava el Caballo ponía el Caronero entre las caronas y Apero. Aclaro que soy Grande de Edad por es lo 78 años!! Me Crié en el Campo!
Mi papá nos decía eso,que cuando te regalen un cuchillo da otro a cambio o entrega una moneda así sea de centavo .al igual que si te regalan pañuelos da una moneda a cambio,para perseverar sanamente esa amistad . Son hermosas las leyendas
Hola paisanaje, que hermodos comentarios y como se aprende de la Patria. Pero yo solo quería comentar que soy marino y no gaucho, y nosotros siempre tenemos una navaja marinera en el bolsillo. Y nunca regalo una, siempre la cambio por una monena. ES UNA TRADICIÓN. Pero no se de donde viene quizás de tierra. Un gran abrazo para todos desde alta mar
"Las armas son necesarias, pero nadie sabe cuándo, así, si andas paseando y de noche, sobre todo, debés llevarlas, de modo, que al salir, salga cortando ".
Aquí en Uruguay,se practica todavía esa leyenda.Mis hermanos y yo la aprendimos de mi papá, no aceptamos un cuchillo,ni facon sin antes dar una moneda,y si la otra persona lo quiere tener,tiene que hacer lo mismo,sino no hay trato.
Puedo asegurar que es verdad por experiencia propia 2mujeres que tuve les regale un cuchillo a cada una por que en esa epoca vendia arma blanca que es cuchillo y de cada uno con el propio cuchillo que les regale llevo la marca de cada una en cada mano
Bueno en algo después de todo estamos de acuerdo, que es tradición cuando se regala un cuchillo dar una moneda para no cortar la amistad, todos los que somos hijos de gente de campo o tuvieron contacto con ellos seguro escucharon lo mismo, realmente de dónde salió la tradición será lo más acertado al relato o algo parecido lo importante es que todos recordamos esa costumbre
Lo que yo sabía por relatos de algunos que los cuchillos no se regalan porque queda como un desafio, ósea que al recibir un cuchillo de obsequio uno debe dar una moneda para evitar una contingencia ⚔️
El caronero no se husa en la cintura esta acomodado entre las caronas para ser usado como machete y asta como herramienta donde no se husa el facon ,el facon se lleva en la parte de atras en la cintura bien dispuesto y el verijero,(una daga o cuchillo corto ) en la parte de adelante oculto ente la ropa y la rastra y no se regala ningun cuchillo al menos que no sea un compuesto de cuchillo ,tenedor y otros artilugio como ser un saca corcho y otros Los cuchillos no se regala por que si se comete un delito o crimen se hace responsable el dueño
Perdón no entiendo porque cuestionan tanto es una leyenda y cada quién sabe como le dicen en su tierra ...demos gracias por compartir cosas del recuerdo
Es muy linda la leyenda y todo es verdad y sigue en vigencia hasta el día de hoy .Si te regalan un cuchillo tenés que darle una moneda para que no se corte esa amistad.
Una frase no corresponde, caronero le decían al cuchillo qué va apretado con la sincha entre la corona y el pellon y facon es el cuchillo 🔪 que llevaba en la cintura el paisano
Me gustó leer los comentarios, creo que sí el lazo de amistad es sano y sin condiciones , no hay filo que lo corte amigo, la lengua es más filosa
Nota muy buena. Pero quiero acotar. El caronero se llevaba en la CARONA debajo del cojinillo. Era muy largo , hecho de sable , para llevar en la cintura
Me gusta la tradición, pero a mi hijo le gustan los cuchillos y mi pareja lo apreciaba mucho y le regaló uno, y no hubo discordia nunca, al contrario, cuando él murió, a mi hijo le afectó bastante, como a mí y a mi hija , realmente fue un ángel en nuestra vida 💛
Hermosa historia ,también dicen si te regalan un pañuelo ,dar una moneda a cambio
En mi humilde opinión caronero viene de carona una especie de covertor o lona que se le ponía en el lomo del animal antes del recado para cubrirlo de posibles lastimaduras en su lomo de hay que llevaban el caronero el facon más largo entre el recado y el otro en la cintura
1 semana atras
ÁnGela Yóllotl Quetzalli.❤️🔥
"Vuelen juntos, pero jamás atados"
Cuenta una de las viejas leyendas de los indios Sioux, que una vez llegaron hasta la tienda del viejo brujo de la tribu, tomados de la mano, Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Azul, la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu.
- Nos amamos -empezó el joven.
- Y nos vamos a casar -dijo ella.
- Y nos queremos tanto que tenemos miedo. Queremos un hechizo, un conjuro, o un talismán; algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos, que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar la muerte.
- Por favor -repitieron-¿hay algo que podamos hacer?
El viejo los miró y se emocionó al verlos tan jóvenes, tan enamorados y tan anhelantes esperando su palabra.
- Hay algo - dijo el viejo- pero no sé, es una tarea muy difícil y sacrificada.
- Nube Azul -dijo el brujo- ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola y sin más armas que una red y tus manos. Deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Si lo atrapas, deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de luna llena. ¿Comprendiste?
Y tú, Toro Bravo -siguió el brujo- deberás escalar la montaña del Trueno. Cuando llegues a la cima, encontrarás la más brava de todas las águilas, y solamente con tus manos y una red, deberás atraparla sin heridas y traerla ante mí, viva...el mismo día en que vendrá Nube Azul ¡Salgan ahora!
Los jóvenes se abrazaron con ternura y luego partieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte y él hacia el sur.
El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con las bolsas que contenían las aves solicitadas. El viejo les pidió que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas, eran verdaderamente hermosos ejemplares.
- Y ahora qué haremos -preguntó el joven- ¿los mataremos y beberemos el honor de su sangre?
- No - dijo el viejo.
- ¿Los cocinaremos y comeremos el valor en su carne? -propuso la joven.
- No -repitió el viejo- Harán lo que les digo: tomen las aves y atenlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero. Cuando las hayan anudado, suéltenlas y que vuelen libres.
El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero sólo consiguieron revolcarse por el piso. Unos minutos después, irritadas por la incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre sí hasta lastimarse.
- Este es el conjuro. Jamás olviden lo que han visto. Son ustedes como un águila y un halcón, si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose sino que además, tarde o temprano, empezarán a lastimarse el uno al otro. Si quieren que el amor entre ustedes perdure:
¡Vuelen juntos, pero jamás atados!. ... Ver MasVer Menos
Hermoso ❤️
Hermoso. Así debería ser en la realidad
Imponente
2 semanas atras
Alguito de
JOSE LARRALDE
Cuantas cosas te callás
corazón por un respiro...
Como matungo de tiro
sin chata en la bajada
y si das una patada
vas pa'l último suspiro...
De los inviernos del alma
si habrá cosas pa' contar,
quién no tiene pa' piensar
algun ricuerdo ensartao
o algun sueño marchitao
que quiere resucitar. ... Ver MasVer Menos
Fenomenal Do Jose Lrralde, música para los oído sus relatos, que mueven lo mas intimo de nuestro corazón y retuercen las tripas tantas verdades e injusticias, tan viejas como la vida misma.
DIBUJO A LAPIZ DE ELEODORO MARENCO No pertenece al poema. Yo tengo ese trabajp!! Mercedes Marenco hija
Es el sentir criollo de varios continentes., Unico El mas grande...Argentino hasta el tuetano
Excelente el pampa......duda la.estrofa no es:como matungo de tiro,cinchas hasta en la bajada?????
"Como matungo de tiro cinchas hasta en la bajada" tiene más sentido
Gente linda llena de sabiduría campestre que no se pierda nunca esa costumbre gaucha. GRANDE DON JOSE,
Un grande Larralde 👏👏👏
Gracias! Un cacho de cultura siempre es necesario.
Me encanta, un genio!!!!😘
A mi me gusta, lo fui aver al teatro municipal acá en Olavarria, pero fue más lo.que habló que lo que canto
EL POEMA ES COMO TODOS MUY LINDO, PERO EL DIBUJO, YO MUERO POR ESTAS POSTALES
Mejor que escucharlo es leerlo!
Grande don José larralde.como dice uno de sus tantos poemas,si yo elegí vivir asi
Larralde el cantor de las verdades, como nadie 👏👏👏
Me encanta don José Larralde. Sus canciones me llevan a recuerdos camperos Respetuosos saludos a Don José Larralde.☘️
Gran interprete
Cuantas cosas he callado. Por que si querias que te mienta. Te sigo mintiendo. La loca lo que dice no es cierto.
Hermoso
Muy bueno
No hay otro como el , es irrepetible, maestro con todas las letras
Excelente
José Larralde.. Una Cultura...
Buenisimo
Grande maestro
Espero mas publicaciones
2 semanas atras
Un Día Como Hoy:
9 de marzo de 1814: El capitán Pedro Zabala, del ejército patriota del general Martín Miguel de Güemes, derrotó a las tropas realistas, en El Carril, provincia de Salta.
Fueron sesentas gauchos patriotas los que emboscaron e hirieron a varios soldados enemigos.
El combate se desarrollo en las inmediaciones de las actuales calles Calixto Gauna, Gral. Güemes y Gral. Belgrano y zona de la escuela Pacheco de Melo, para entonces monte virgen.
Los prisioneros fueron enviados al comandante Apolinario Saravia que se encontraba en Guachipas, con su escuadrón de gauchos, y que custodiaba las márgenes del rio Pasaje o Juramento.
El Gral. José de San Martin, en su parte militar, fechado el 25 de marzo de 1814, informa al director supremo Gervasio Posada, que ha recibido noticias del Cnel. Güemes de que una partida de sus gauchos sorprendió y tomo a varios realistas en El Carril, arrebatándole fusiles. ... Ver MasVer Menos
2 semanas atras
Un Día Como Hoy:
9 de marzo de 1994: Falleció en Salta el recitador costumbrista, El Coya Martín Bustamante. Fue difusor de la obra poética-humorística del doctor Julio Díaz Villalba. Actuó en los más importantes festivales del país. Entre sus cuentos se destacan algunos como "La Lindaura", "El retrato", "La Clotilde" y "El tartancho" (el tartamudo), entre otros, muy hilarantes y divertidos. ... Ver MasVer Menos
2 semanas atras
DÍA DEL NIÑO CORRENTINO
9 de Marzo
EL TAMBORCITO DE TACUARÍ, HÉROE POR SU ENTREGA A LA PATRIA
En homenaje a Pedro Ríos, hoy se celebra el Día del Niño Correntino.
A través de la Ley N° 5.988, sancionada en 2011, en el marco de los 200 años de la batalla de Tacuarí, como se recordará, se instituyó el 9 de Marzo como Día del Niño Correntino, en reconocimiento y homenaje permanente al sacrificio por la Patria y la Libertad que prestó el niño Pedro Ríos en el mencionado combate, quien partió de la localidad correntina de Concepción del Yaguareté Corá hacia el Paraguay, bajo las órdenes del general Manuel Belgrano.
"Esta Ley busca poner en valor la actitud patriótica de un chico de tan sólo 12 años de edad, quien fue invitado a participar de la expedición por el Paraguay con el general Manuel Belgrano. Otro de los objetivos fundamentales es hacerle saber y conocer a los jóvenes actuales la historia de este niño correntino que dio la vida por la Patria; deseamos poner en valor lo que ya no se enseña a nuestros niños", sostuvo el senador provincial, Sergio Flinta.
Asimismo, se estableció que se conmemore en todos los establecimientos escolares de la provincia de Corrientes la fecha señalada, se lo incorpore al calendario escolar y también la historia del personaje y los hechos de valor del niño héroe a la currícula de todos los niveles de educación provincial, resaltando como ejemplo de la juventud.
UNA SÍNTESIS HISTÓRICA PARA PENSAR
El niño Pedro Ríos nació en 1798 en Yaguareté Corá, en lo que hoy se llama Concepción del Yaguareté Corá, nominación que se recuperó también por autoría del legislador mencionado.
A fines de 1810 pasó por allí Manuel Belgrano con su reducido ejército, rumbo al Paraguay. Según Francisco Atenodoro Benítez, citado por Enrique Mario Mayochi, Belgrano con alguno de sus oficiales se dirigió al oratorio para rezar ante la imagen de San Francisco de Asís, Patrono del poblado, y que, como se sabe, vivió plenamente su fe católica y se convirtió en testimonio hasta en su propia muerte.
Al salir de la Capilla para visitar la escuelita, fue rodeado por varios paisanos que le pidieron los incorporase al ejército. Entre ellos estaba el pequeño Pedro Ríos, por entonces de 12 años, quien insistía en que lo incorporase a su tropa.
Belgrano dudó en un principio, pero el padre del niño, Antonio Ríos, antiguo maestro rural, le dijo: "No sólo doy mi consentimiento, sino también le ruego que lo acepte, porque yo, con mis 65 años de existencia, soy un hombre anciano, y la entrega de mi hijo es la única ofrenda que puedo hacer a la Patria".
En el ejército de Belgrano había un comandante cuya visión estaba muy disminuida, quien pidió al General que aceptara al niño para que le sirviese de guía. Y así ocurrió.
Cuando llegaron al Paraguay, los patriotas debieron enfrentar la resistencia del gobernador Bernardo de Velazco. La primera batalla tuvo lugar en Paraguarí, donde Pedrito tomó a su cargo el tambor cuando el encargado del redoble de aliento ocupó un lugar como soldado.
El 9 de marzo de 1811 se desarrolló el duro combate de Tacuarí. Belgrano, con 250 hombres, debió enfrentar a 2.000. Siete horas duraron las acciones.
Pedrito, redoblando con los palillos el parche de su tambor, alentaba a los soldados de la Junta de Buenos Aires hasta que dos balas de fusil pusieron fin a su vida.
¡Cuán distinta sería la Nación hoy si se imitase en la práctica y no sólo en la retórica o el relato de la conducta de aquél padre y de su pequeño hijo!
Archivo Diario El Libertador de Corrientes ... Ver MasVer Menos
Bate el parche un pequeñuelo que da saltos de arlequín, porque es niño como,todos EL TAMBOR DE TACUARI, es la patria quien lo mueve y es BELGRANO su adalid......no me lo acuerdo todo, pero lo tengo en mi corazón, lo recitaba en la escuela, tristemente ahora ya no se hacen más esos recitados, tan bellos
"Es un grupo de argentinos ,el que marcha a combatir ,es la Patria quien los mueve ,es Belgrano su adalid ,bate el parche un pequeñuelo ,que da saltos de arlequín,"...lo recité en 3er grado
Cuando Belgrano creía que Paraguay quedaría cómo una provincia más pero alli se encontró con el Gral Cabañas y su valiente tropa de una raza que su lema es vencer o morir
2 semanas atras
Un Día Como Hoy:
7 de Marzo de 1937 – Nace Eduardo Polo Román, en Cafayate, Provincia de Salta. Cantor, bombisto y compositor.
Su padre, oriundo de Andalucía y su madre de Cachi, tuvieron cuatro hijos varones, siendo Eduardo Polo Román el penúltimo de todos ellos.
Luego de haberse iniciado con “Los Puesteros de Yatasto”, se une al histórico conjunto “Los Chalchalero”´, ante la salida de José Zambrano. Su debut junto a ellos fue un 6 de enero de 1966 en Mar del Plata, donde precisamente hoy reside.
Obras: A Cafayate (con Juan Carlos Saravia) – A flor de bombo (con Facundo Saravia) – A su edad (con Facundo Saravia) – Estando lejos de Salta (con Cayetano Saluzzi y Juan Carlos Saravia) – Zambita del patio (con Federico Marcelo Ferreyra). ... Ver MasVer Menos
VIVIA EN MAR DEL PLATA.HERMO SOS RECUERDOS.
Polo Román falleció en M. del Plata el 17 de noviembre de 2020.
Residia en Mar del Plata... Lamentablemente nos dejó físicamente... Saludos
Ese señor me hizo amar al bombo ! Esa suave y grave voz en la segunda, era ( es ) una caricia a los oídos .
Grande don Polo todo una historia
otro de los grandes de nuestro folklore.-
Inconfundible voz ,,,
Juan Manuel Diaz
Perdon alguna vez me parece haver escuchado a Luis Landrisina decir q hera chaqueño y q el se los presento a lis chalcha pregunto?
DIOS LO TENGA EN SU SANTA GLORIA
2 semanas atras
partir de las 16 llega ⬇️
RINCON CAMPERO 🐎🐴🐃con FRESCO VERGARA 🐄🐖🐐 hoy Martes contrapunto de chamame🎵 arrimate al fogon y solicita tu tema🇦🇷Especial de LITO BAYARDO💥💥💥comunicacion criollofonica con EDUARDO PAZ ▶️Radio de Folklore 96.7 FM 📻 ▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ www.radiodefolklore.com.ar ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al 3517512530
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.
#radiodefolklore
#rinconcampero ... Ver MasVer Menos
3 semanas atras
Toparon en Arbolito
los Muñiz con los Saravia:
de un lado divisas rojas,
del otro divisas blancas.
Ya las guerrillas pelean
hace media hora larga
y como ninguno afloja,
están dele bala y bala.
En eso, muy bien montado
sobre un moro de la marca,
con unos treinta lanceros
llegó “Chiquito” Saravia.
De camisa abierta, en pelo,
el pingo se le abalanza
mientras que el escapulario
late que es una campana
tocando misa de gloria
en las gestas de la raza.
“-Muchachos –dicen que dijo–,
esos tiros valen plata
y vamos a gastar carne
ya que no nos cuesta nada”.
No mira cuantos lo siguen,
ni cuenta cuantos le aguardan;
en un milagro de espuelas,
al moro le nacen alas
y allá va como un arcángel
rubio, “Chiquito” Saravia!
Dicen que solo hubo dos
tan golosos por las cargas:
Juan Lavalle en la Argentina
y Don Quijote en la Mancha.
Detrás van treinta lanceros
en un vuelo de rodajas
a ver quien prueba primero
la muerte con gusto a lanza.
Se rompe enfrente un relámpago:
todo el “quinto” desenvaina
y se viene en pelotones
contra el puñado de lanzas.
Y los treinta de “Chiquito”,
como la carne es barata,
la van hundiendo y hundiendo
en cuatrocientas espadas…
Así mueren dando chuza
junto al Coronel Saravia
casi todos los que fueron
a nacer en esa carga…
Donde “Chiquito” cayó
brota siempre un hilo de agua,
a donde van los troveros
a bautizar sus guitarras…
Y es, desde el “noventa y siete”
un manantial de tacuaras;
porque cuando un niño pide
la bendición de sus tatas,
la madre siempre le dice,
esta bienaventuranza:
“Hijo, que Dios te haga guapo
como ‘Chiquito’ Saravia”. ... Ver MasVer Menos
Blancos y colorados ..entrevero y muerte .y pensar que ahora son entrevero y ROSADITOS y meta wuisqui
La ilustracion no pertenece a ese esctito! El autor es ELEODORO E.MARENCO" Y pertenece a los indios Ranqueles!! Veo que taparón la firma ..y el nombre del Indio!! SOY HIJA DE EMarenco.
Soy argentino pero me emociona la crudeza del poema. Como cordobés admiro a Artigas cuyo mausoleo pude visitar, al igual que la conmovedora "Plaza del Entrevero". Si algo nos ha hermanado mas aún en la historia, son las luchas fratricidas que nos ha tocado atravesar a ambos márgenes del Plata.
Y peleaban entre hermanos por poder tener PODER ser presidente para figurar no peleaban porque fueran invadidos era solo la política que los tenía divididos
Me hubiera gustado ver las cara de esos líderes,ver lo q hacen éstos líderes x lo q ellos lucharon y dieron la vida
para que hicieron matar tantos gauchos que peleaban por respeto al caudillo no porque supieran que era por el poder si al cabo de los años sus desendientes de un lado y otro se iban a unir para saquear al pais riendose de tanta sangre derramada al cuete
Y después se unieron por miedo a otro partido para votar y se cagaron en todos éstos 🤦. ahora se levantaría Sarabia y les daría unos planazos por el lomo 🤦😜
Pobre Saravia, se debe de estar revolcando en la tumba con estos nuevos blancos que desde hace años van de la mano de los colorados para tratar de sobresalir, triste muy triste
El chiquito Saravia disen los historiadores el que aniquilo a casi todos los charruas ¿ si de ser sierto no deja de ser un asesino que saqueo y aniquilo a los verdaderos dueños de las tierra de este Pais el de los pajaros pintados !!!
Si reviviera se muere de nuevo ...al ver a tantos traidores abrazados a los que lo mataron sin importarles que el dio la vida..x su divisa blanca y estos la mancharon de rosado solo x ambicion y no x principios🤬
Muy lindo. Que emocionante. Puro cuento y verso. Se matarían por un trago de alcohol o por alguna vaca. Lo demás folklore para las canciones.
Pobre Chiquito. No le llegó a tiempo la noticia que Batlle iba a recibirlos (a Aparicio y seguidores). Mucha valentia, fiereza, pero se pudo evitar. De todas maneras, no había intención, desde el Gobierno Colorado, centralista, Montevideano, en respetar ningún trato ni reclamo ya que siete años después cae el General Aparicio Saravia (primo de Chiquito).
Si aora se juntan se asen multicolores si los lideres esos resusitaran 🤣🤣🤣
Hermosa letra los Paisanos coraje y la cargaban a lanza
Hermoso poema que narra una época ..de guerrilla en las cuchillas
Se habré escuchado historias del chiquito por mi abuela blanca saravia
El poema se llama: " la carga de arbolito" y cómo dijo el amigo Antonio, es del poeta Yamandu Rodriguez
Que emoción volver ha leer estas estrofas tan nuestras que orgullo ser blanca ,y Uruguaya gracias por esos caudillos delos de antes ❤🦄
Fue hace mucho tiempo..., si hoy volviesen a vivir... de seguro que atropellan juntos a este nefasto gobierno
Bellísimo y argentino ¡¡¡
Cada día más blanca bendiciones Caudillo
un gaucho!!! para que decir más,,,está todo dicho, lo han querido mansillar, la historia lo reivindica!!!!
Esa "topada" (si no me equivoco)....fue cerca de Bahía Blanca......para el lado de Dorrego.....como no había fuerte.....construyeron un corral de palo a pique......y ahí esperaron al malonde Arbolito.....
Este señor crio a mi abuelo abajo de una mesa como un perro,cuando se liberó, se puso un pañuelo rojo en el cuello, y cuando se cruzaba con uno de pañuelo blanco ,solo uno seguía el camino ,así vengo SU sufrimiento y vengo muerte de (turcos) vendedores de beinetas, que al otro día, flotaban panza arriba,degollados en el río, después fue panadero y repartía en su bicicleta ,dos matrimonios ,un hijo y cuatro hijas ,una de ellas es mi madre.
yo conoci a un anciano .cuando yo tenia 10 .o nueve años .era uruguayo .y el cuando era chi..niño vio.en peesona pasar por delante de el a aparicio zaravia.hermano dd chiquito .siempre nos contava queel .admirabael sable .como se movia.cuando pasaba...me encanta la historia.esto es historia uruguaya
3 semanas atras
partir de las 16 llega ⬇️
RINCON CAMPERO 🐎🐴🐃con FRESCO VERGARA 🐄🐖🐐 hoy Martes contrapunto de chamame🎵 arrimate al fogon y solicita tu tema🇦🇷Especial de CONJUNTO IBERA💥💥💥comunicacion criollofonica con EDUARDO PAZ ▶️Radio de Folklore 96.7 FM 📻 ▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ www.radiodefolklore.com.ar ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al 3517512530
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.
#radiodefolklore
#rinconcampero ... Ver MasVer Menos