21 horas atras
"Quien da todo, da mucho. Aunque sea poco".
La historia -o quizá los pueblos- suelen ser ingratos con algunas de sus figuras, las que se expresan de mil maneras. Incluso con silencios.
Porque todos conocemos, en mayor o menor medida, detalles de la vida de San Martín, de Belgrano o de Sarmiento. Pero hay otros nombres que jugaron un importante rol en nuestro nacimiento como nación soberana. Se los conoce poco. Como es el caso de nuestro protagonista de hoy: el Sargento Cabral.
Quizá, porque fue un simple soldado. Pero aun así, su valentía, le permitió salvar la vida de quien luego desempeñaría un gran papel en nuestra creación como país soberano y que además, liberaría posteriormente a países hermanos, como Chile y Perú del yugo español. Casi no haría falta decir que me refiero al General San Martín.
Cabral había nacido en la provincia de Corrientes en 1783, cinco años después que el Libertador. Era hijo de una esclava negra y un indígena, es decir, zambo. Ya su nombre: Juan Bautista Cabral. El "Sargento Cabral".
Pensar que su nombre se conoce más, desde que lo alude una famosa marcha, que todos hemos cantado en la escuela, en nuestra niñez. Es la "Marcha de San Lorenzo". La música de la famosa marcha fue escrita por otro moreno, un uruguayo llamado Cayetano Silva. ¡Quién no recuerda la letra del comienzo escrita por Carlos Benielli!: "Febo asoma, ya sus rayos, que iluminan el histórico convento". Y más aún, el estribillo, tan famoso, que alude a "Cabral, soldado heroico, cubriéndose de gloria...".
El combate de San Lorenzo, se originó como consecuencia de las incursiones, de que eran objeto las costas de los ríos Uruguay y Paraná, por las fuerzas españolas establecidas en Montevideo.
El gobierno de Buenos Aires ordenó al entonces Coronel San Martín, que con parte de su regimiento de "Granaderos a Caballo" protegiese las costas del Paraná. Los realistas, al mando del comandante Zabala -un militar muy capaz-, desembarcaron y comenzaron a avanzar hacia el monasterio de San Lorenzo. Pero San Martín los enfrentó con su alta capacidad militar.
Y en sólo 15 minutos inclinó la lucha a su favor. Pero una descarga de fusilería derribó a su caballo. Lo que sigue es muy conocido. El animal en su caída apretó la pierna de San Martín, que con su reconocida intrepidez, se encontraba a pocos metros de los españoles. Se desarrolló de inmediato un breve combate de arma blanca alrededor de San Martín, que no podía incorporarse. Su propio caballo se lo impedía. La escena era dramática.
Un soldado, Juan Bautista Cabral, ya herido de bala en la rodilla, desembarazó a su jefe del caballo muerto que le oprimía la pierna. Lo logró, pero recibió en ese momento dos heridas, que lo dejaron moribundo. Pero con la entereza suficiente para poder decir sus últimas palabras: - "Muero contento. Hemos batido al enemigo".
Y quise hoy brindar mi modesto homenaje a este soldado que -caso curioso- fue ascendido por la posteridad. Porque habiendo muerto como un valiente soldado, pero soldado al fin, las generaciones venideras lo transformaron en el Sto. Cabral. Podría decirse que fue un hombre que nació con su muerte.
Y un aforismo final para Juan Bautista Cabral que considero le atañe: "Muchos hombres utilizaron a sus semejantes. Pero otros, murieron por ellos". ... Ver MasVer Menos
- Likes: 98
- Shares: 43
- Comments: 5
Me emociona, cada vez que leo la historia, pero me duele la indiferencia y manipulación que se hace de ella en la actualidad en fin, gracias por recordar al sargento CABRAL y darle crédito al los autores de la marcha de SAN LORENZO
El gran sargento Cabral el héroe del inicio de la gran epopeya Sanmartiniana
Muy linda reflexion. Donde esta esta obra de arte?
Cuándo liberó José de San Martin al Perú, en que batalla, fecha y contra quién luchó?.
El sargento cabral salvando al general san martin
22 horas atras
de Febrero de 1813 - Se libra el combate de San Lorenzo, junto al convento de San Carlos Borromeo en la localidad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe, entre las tropas independentistas Rioplatenses dirigidas por el General José de San Martin y las fuerzas colonialistas españolas dirigidas por Antonio Zabala.
Es famoso el episodio del combate en el cual Una bala hirió al caballo de San Martín, que rodó y apretó una de las piernas del coronel, inmovilizándolo. Un enemigo iba a clavarle la bayoneta, cuando apareció el soldado puntano Juan Bautista Baigorria quien en ese preciso instante se interpuso, mató al soldado realista y comenzó una defensa heroica de San Martín. Mientras, el soldado correntino Juan Bautista Cabral ayudó a San Martín a liberarse de la opresión del lomo del caballo sobre su pierna salvándole la vida.
El combate duró, en total, alrededor de 15 minutos y constituyó el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Pese a lo escaso de las tropas comprometidas, y a la escasa duración de la batalla, ésta tuvo consecuencias estratégicas: no hubo más campañas de los realistas de Montevideo hacia el río Paraná, y la ciudad comenzó a tener problemas de abastecimiento. Éstos llevarían, mucho más tarde, a su caída en manos de las tropas de Buenos Aires.
San Martín se expuso al fuego enemigo hasta el punto de que en este combate casi perdió la vida. Para explicar este hecho, téngase en cuenta que en esa época muchos de los oficiales principales encabezaban los combates para ser ejemplo de sus subordinados, el otro motivo parece haber sido disipar las sospechas que pudieran haber sobre la fidelidad de San Martín: tras décadas de vida en España, aún mantenía acento peninsular, y se sospechaba que fuera un agente realista (proespañol). ... Ver MasVer Menos
Gracias por este hermoso recuerdo , qué ejemplar , me llena de orgullo y admiración ‼️‼️‼️
En Malvinas mandaron muchos pibes al.muere ...los oficiales cobardes estaban en buenos aires mientras los verdaderos soldados entregaban la vida x la patria
Los que han ido a Malvinas fueron hombres, los mismos ingleses lo reconocen, combatieron con honor porque lo hicieron ferozmente para recuperar lo suyo y sin atacar a ningún civil.
Una pregunta. Quien puede narrar o contar la historia de alguna batalla donde el libertador Simón Bolívar, haya peleado contra un enemigo?
Disculpen mi ignorancia, por que se idolatra al soldado Cabral, cuando el que le salva la vida realmente es Baigorria¿??
Sargento Cabral💪
22 horas atras
VALLE VIEJO
Malestar de gauchos porque no pueden usar el Anfiteatro
La Agrupación Gaucha Catamarca, molesta con la intendenta, porque no les habilitan el predio.
Daniel Campagnale, expresó la disconformidad de parte de la Agrupación Guacha de Catamarca, la cual integra, porque desde la intendencia de Valle Viejo no les habilitan el Anfiteatro “Atuto Mercau Soria” para la realización de actividades ecuestres. Cabe destacar, que por cuarto año consecutivo, Valle Viejo no tendrá el Festival de Doma y Folklore. Campagnale, indicó que se encuentran “cansados” porque no pueden utilizar el predio: “Estamos con los chicos, que están cansados de que pongan trabas. Teniendo el predio que está para eso, teniendo que salir afuera cuando hay festivales en todos lados”.
Asimismo, manifestó la “angustia” y “tristeza” por las condiciones en las que está el predio.En este sentido, señaló el malestar con la intendenta Susana Zenteno porque no les da una respuesta positiva: “La intendenta nunca está, se la invita y nunca puede” y agregó: “No sabemos a dónde acudir”.
“De ahora en más tenemos pensado juntarnos entre todos los gauchos que están enojados porque la intendenta prometió una cosa”, expresó Daniel y aseguró que Zenteno “prometió” que les iba a arreglar el Anfiteatro Valle Viejo. Además de que pondría puestos para artesanos en el lugar.
El representante de los gauchos, destacó las virtudes del Anfiteatro, el cual fue declarado “Patrimonio cultural” y es la réplica de Jesús María. “Es el segundo que hay en el país ¿Por qué no lo estamos valorando?”. De igual manera, indicó los beneficios que dejaría la realización de un festival de destrezas gauchas en el turismo de la provincia.
Por otro lado, aseguró que no tienen problemas con los proteccionistas ya que, en todos los festivales, como el Festival de Doma y Folclore de Jesús María, se realizan controles con veterinarios. ... Ver MasVer Menos
2 dias atras
2 de Febrero de 1926 - Nace Julio María Sosa Venturini, conocido como Julio Sosa, en la localidad de Las Piedras, Canelones, Uruguay. Lo apodaron "El Varón del Tango".
Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa, peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. En su juventud, a causa de la pobreza, ejerció varios empleos (popularmente conocidos como "changas")
En 1942 se casó, con tan sólo 16 años, con Aída Acosta, de quien se separó tres años más tarde, en 1945.
Sus comienzos profesionales fueron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en la ciudad de La Paz.
En 1949 llega a Buenos Aires. Sosa fue cantor de tres orquestas. La primera, Franchini-Pontier (1949-1953), con la que realizó 15 grabaciones. La segunda, la de Francisco Rotundo (1953-1955), con el que grabó 12 temas y la tercera, la de Armando Pontier ya desvinculado de Franchini, en esta etapa Sosa grabó en total 33 registros,
Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como El Varón del Tango, llamándose así también su primer disco de larga duración y Leopoldo Federico hizo que el cantor se volviera famoso a través de sus composiciones.
En 1860 escribió su único libro, “Dos horas antes del alba”.
Sosa tenía una pasión por los autos, y había tenido varios accidentes de tránsito por conducir a desmedida velocidad. Como consecuencia, falleció a los 38 años, ... Ver MasVer Menos
Que cantor julio sosa
El mejor para mi
En qué frecuencia está la radio
2 dias atras
🖤 ¡VUELA ALTO! FALLECIÓ LA "MORO" TERUEL 😢
La autora de grandes éxitos de "Los Nocheros" murió en la jornada de hoy. La mujer de Mario Teruel y madre de Álvaro tránsito días difíciles de salud, padeciendo dos aneurismas que la llevaron a la muerte. La información del triste desenlace llego a nuestro medio de fuente directa. Acompañamos a toda su familia y que brille para ella la luz que no tiene fin. ✨ Q.E.P.D. ... Ver MasVer Menos
Qepd La Moro, estandarte del canto Nochero. Acompañamos a su familia en este doloroso momento.
Muy triste ...QEPD 🙏🙏🙏
Mis más sentido pésame a .Mario y sus hijos y a la flia Teruel y Nocheros.ante tan irreparable perdida.. Que brille para ella la luz que no tiene fin y que descance en paz. Fortaleza a la flia.Amen.
Que triste para la familia QEPD Mora
Q.E.P.D.mis más sentido pésame a la familia y especial a Mario y su hijo Lautaro Teruel 😭
Mi más sentido pésame para Mario y sus hijos 🙏🙏🙏
Gracias por dejar huellas en el folclore argentino!!! Descansa en paz.
Que triste noticia Qepd y mi condolencias a la familia
Ahhh que triste. Fuerza para todos los que la conocieron!
Que brille para ella la luz que no tiene fin. Vivirá por siempre en nuestros corazones a través de sus canciones.
Oh que triste noticia
Q. E. P. D. Condolencias a su Familia 🙏 y al grupo de los nocheros.
Mis condolencias a toda la familia y familia del folclore.. QEPD.
Muy triste noticia. 😥 Familia Teruel, mis más sentidas condolencias 😥 Descansa en paz querida Moro 🙏🌹
Mis mas sentido pésame, resignacion y fuerzas para toda su familia. 😭😭
Q.E.P.D. Moro que está en la memoria de todos...😢😢
Que Triste, QEPD, un abrazo a Toda su Familia 🙏🙏
Q.E.P.D debe haber sido una gran mujer
Mi mas sentido pesame a la famili Tereul.
Que triste !!! QEPD Amén
Q.d.e.p, Dios la tenga en su Reyno, mis condolencias a su familia.😢
Que triste noticia. Q E.P.D Dios la tenga en la Gloria Amén.
QEPD MORO, gracias por tus obras ❤🙏
Gracias por lo que nos dejastes..hermosas canciones.vuela alto.Q.E.P.D...
Que descanse en paz y fuerza a su familia
2 dias atras
A partir de las 16 llega ⬇️
RINCON CAMPERO 🐎🐴🐃con FRESCO VERGARA 🐄🐖🐐 hoy Jueves de Milongas y Versos Criollos🎼hoy Especial de ALBERTO MERLO 🎵 pedi tu tema al whats app de la radio 🇦🇷 ▶️Radio de Folklore 96.7 FM 📻 ▶️También podes descacargar la nueva app para celulares IPHON Y ANDROID ▶️ están disponible la página web ⬇️ www.radiodefolklore.com.ar ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al 3517512530
Nos escuchamos...🧉
Quedate en casa, nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.
#radiodefolklore
#rinconcampero ... Ver MasVer Menos
2 dias atras
2 de Febrero de 1931 - Nace Aquelino Calendario Merlo, en un campo de Colonia Bossi, Departamento San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. Triunfo con el seudónimo artístico de Alberto Merlo. Músico compositor y guitarrista considerado como uno de los intérpretes fundamentales del canto surero.
Merlo aprendió el folklore argentino de los peones golondrinas, que cantaban milongas acompañados de sus guitarras.
Comenzó cantando tangos con sus hermanos hasta que se radicó en Jesús María, Provincia de Córdoba. Allí formó un trío con el que se fue a Buenos Aires.
Obras: Al galope por el llano (con Osvaldo Álvarez) - Apadrinador (con Víctor Abel Giménez) - Boliche e campaña (con Carlos Castello Luro) - Cuando la tarde agoniza (con Máximo López Terra y Roderico Ibarguengoitia) - De revés por sobre el codo (con Osvaldo Andino) - De tres palos (con Argentino Luna) - El doradillo mentao (con Luis Acosta García) - El lunar de mi tropilla (con Omar Mienville) - El mulato Guevara (con Víctor Abel Giménez) - Hasta tu rancho (con Osvaldo Andino) - Mensual de campo (con P. Etchebarne) - Noche y camino (con Juan C. Zaraik) - Pa dolores (con Osvaldo Andino) - Patrón del canto (con Argentino Luna) - Pico a pico - Pulpería La Colorada (con Víctor Abel Giménez) - Rincón de López (con Osvaldo Andino), entre otras. ... Ver MasVer Menos
Un grande de nuestra cultura!!!
Un grande del folclore surero, por siempre recordado.
Muy buenas las canciones de don Alberto Merlo 👍🏻👍🏻👍🏻👏👏👏👏👏👏👏
Un grande Alberto 👏
Un genio sin precedentes el Señor del Sur
Mojón de Patria.
Un capo,
3 dias atras
Hormiga Negra: El Gaucho malo
Guillermo Hoyos era rubio, retacón y pecoso. Había nacido en San Nicolás de los Arroyos hacia 1837 y tenia fama de ser rápido con el facón, guapo y de no amedrentarse ante el peligro. De hecho, había peleado con distinción por su provincia en Cepeda y Pavón. Le decían Hormiga Negra ,el apodo lo había heredado de su padre, hombre respetado por su guapeza que cuando sacaba a relucir su facón "lo hacía picar pior que hormiga", aunque a Guillermo le decían "el rubio hormiga negra" para diferenciarlo del progenitor.A pesar de declararse gaucho honrado obediente de la ley y trabajador como un buey, tenía en su haber un voluminoso prontuario donde se destacaba el haber dado muerte a un tal Pedro José Rodríguez con alevosía.
Las aventuras de Guillermo Hoyos se multiplicaron y pasaron a la mitología popular, recogida por Eduardo Gutiérrez, artífice del arquetipo del gaucho pendenciero y mal entretenido, perseguido por una justicia que no siempre le hacía honor a su nombre. Gutiérrez tuvo oportunidad de conocer personalmente a Hormiga Negra, terror de la policía y taita del gauchaje. Pensando que habría de encontrarse con un personaje que inspiraba terror, Gutiérrez se entrevistó con un hombre delgado, de piel curtida, surcada de arrugas, luciendo un bigote que los años habían sembrado de canas. Paisano retrucador y refranero le contó su historia a Gutiérrez, llena de falsas acusaciones por ser el único gaucho pícaro a quien culpar por esos lados.
Lo apresaron y por dos años lo llevaban de un lado pa´ otro como caballo patrio, a ver si se pisaba en sus declaraciones. De varias cosas lo acusaron pero lo debían soltar hasta que en un nuevo entrevero dejaba a alguno marcado y a otro medio muerto porque el tal Hormiga era bravo con el facón.
Cuando la cosa de ponía brava se escondía y pasaba un tiempo poniendo distancia con quienes querían darle caza. Así paso unos meses en Arroyo del medio, en el límite con Santa Fe.
Al final le atribuyeron la muerte de la Sra. de Marzo y Guillermo Hoyos pasó ocho años en la prisión de la que salió para volver a sus pagos y convertirse en leyenda.
Cuentan que los hermanos Podestá llegaron con su circo a un pueblo del norte de la provincia y dieron vida a la obra de Gutiérrez. En medio de la función, cuando todos estaban compenetrados de las andanzas de un gaucho fiero al que llamaban Hormiga Negra, un paisano se levanta de la gradería y sin furia pero sin dejar dudas de su contundencia grita “Mienten”. Los actores callan, el público lo mira sorprendido. “Mienten les digo… y yo voy a contar como fue de endeveras” y sube al escenario a contar su historia, la del rubio Hormiga Negra, un matrero capaz de atropellar a Mandinga, que Dios se llevó de este mundo el 1° de enero de 1918. ... Ver MasVer Menos
Recuerdo lo escuchaba con mi abuela a la siesta cuando estaba de vacaciones en el campo en Cba de Óscar o Jaime Kloner y el recitado era : no me asustan los mandones ni el mal de nadie me alegre y a los que persiguen sin razones les pondré la marca de hormiga negra hace unos 50 años y no me lo olvido me parece que estoy con mi abuela pegado a la radio no volaba una mosca!!!
Soy correntino, en mi provincia se honra culto a ciertos gauchos, a la cruz de ciertos gauchos; Antonio Gil, Aparicio Altamirano, Lega (de nombre Olegario) y otros, forman parte de un santoral propio muy difundido. Al visitar San Nicolás por segunda vez, de dónde es oriunda mi esposa, fuimos al cementerio para honrar su memoria, alimentada la intención en el lejano recuerdo de aquel radioteatro de difusión Nacional, y claro está, por aquel devosionario popular provinciano. Enriquecedora nota, pues lo imaginaba "cobrizo", de piel oscura, cuál Segundo Sombra (aún siendo San Nicolás tierra de gringos). Sobre la Justicia "injusta", creo poder afirmar q no hemos avanzado demasiado. Gracias por el recuerdo.
Soy Uruguayo y muchas veces vi la comedia sobre la Historia de Hormiga Negra en los Circos Criollos q venian a mi pueblo . ' Soy el gaucho Hormiga Negra Y vengo de San Nicolas Y el que quiera probar Si esta Hormiga es mala y pica Pasen gauchos a pelear Y veremos quien se achica '
Que lindos recuerdos yo escuchaba en LT2 de rosario las novelas de Alfonzo Amigo , Federico Fábregas, hormiga negra, Nazareno cruz y el lobo ,era a las 8 de la noche ,vivíamos en el campo ,no había television, ni teléfono,nuestro momento esperado era la radio a escuchar las novelas ,nosotros vivíamos en Firmat (santa Fe)ojalá pudiéramos volver el tiempo atrás y volver a vivir esos momentos mágicos junto a mi familia !!!
Como todos los relatos y leyendas se van cambiando detalles,somos descendientes de la señora Lina Penza de Marzo.y según la información recopilada de la época al gaucho Hormiga Negra lo acusaron de la muerte de la señora pero no era él quien la mató. Era otro hombre para robarle un medallas de oro y luego la esposa del hombre lo entregó a la policía.....
Tengo 60 años , a los 9 años en las calurosas siestas tucumanas debajo de unas moreras como único alivio a esos 40° , se escuchaba en la radio la historia "Del Hormiga Negra" fuaaá, nadie hacia ruidos, nadie se movía, ni se atrevía a hacerlo porque obviamente volaría una alpargata con buena puntería, eramos todo oídos e imaginación, el radio teatro era mágico ,los ruidos de los galopes del caballo, relinchos, gritos, la música teatrera, las voces de los actores, la "voz" del presentador, toda esa grandilocuencia, justo ahora me estoy enterando por los comentarios partes de esa historia . Muchas gracias al creador de esta nota. Gracias. Si tienes la del León de Francia, también otra del radio teatro. Esto fue en Tucuman. Años 70 por ahí.
Mi tatarabuela Manuela le ha cebado mates a Hormiga Negra, y dos por tres pasaba a saludar por casa de mi bisabuela, a conversar con sus hijos, los hermanos de mi abuela. Siempre lo comentaban en las reuniones familiares de antaño.
Conocí la historia de este gran personaje de la mano del radio teatro de Alfonso Amigo en la AM LT5 radio chaco
Tendría 5 años y mi viejo ponía radio nacional para escuchar el radioteatro; yo soy poli polaina roquetas el terror de la guainas coqueta, también yo yo el pardo pegajosa el que hace sufrir a las feas y llorar a las hermosas
Que personaje , uno de los tantos que hicieron mala fama al gaucho argentino pero auténtico en su ley
Cuanta historia y personajes tiene nuestra Argentina! Cuantos personajes e historias maravillosas de los que habitaron este suelo cuando la diferencia entre la vida y la muerte era solo una discusión o estar del otro lado de la línea. Me encanta leer éstas reseñas y conocer a estos personajes y sus historias, Espectacular!!!
La compañía de Alfonso Amigo, andaba x los pueblos presentando la obra del gaucho hormiga negra. cuando era chico la vi con mi abuela en un circo.
Cómo no recordar , escuchar todos los días en la radio, tener en mi memoria, imaginarme cada secuencia a Hormiga Negra, Nazareno cruz y el lobo. Tuve la dicha de verlos a Jaime Kloner y Ana María Alfaro cuando llevaban a los pueblos el radio teatro pero lo que más me llena el corazón de haber compartido muchos momentos con la actriz que hacía de bruja en la novela Nazareno Cruz, mi querida abuela postiza " doña Rosa Roldán", un placer haber compartido sus últimos años cerca mío.
Nosotros escuchamos la novela del gaucho hormiga negra por radio splendid yo era chica no volaba una mosca a la hora de la novela y nosotros criamos que era verdad hacían todos los sonidos y nos imaginábamos todo que inocencia por Dios
Mi abuela escuchava una novela. Que decia, La hormiga negra me llaman vengo de San Nicolas, si alguno me quiere probar, salgan machos a peliar.
Hermoso relato,yo tuve la suerte de ver en Mendoza algo que se habia perdido.una obra gauchesca en un teatro ambulante.Y en la epoca de los radioteatros del Negro Faustino y otros actores que hicieron,obras gauchescas.una de esas obras la llevaron a Bragado.y el malo de la obra persistia en hechar a una viejita.por el alquiler de la habitacion que no pagaba.cuando se levanto un espectador.furioso y lo encara a los gritos diciendole.HABER CUANTO DEBE LA VIEJITA
Lo escuché radio LT15 de Concordia Entre Ríos, radio ,teatro del gaucho hormiga negra ... También otro gran radio teatro por LT15 Radio del Litoral de Concordia Entre Ríos... La obra Nazareno Cruz y Lobo... Venía a radio show en vivo se los podía ver y actuar los actores... Los sonidos eran todo realizados con sus propias voces... Todo muy buenos por esa épocas años 70... Las noticias del campo se emitían hasta ahora por correo del Campo... Gran servicio para la radiofonía de nuestra región del Salto Grande... Muchas Gracias. Grandees recuerdos de mí infancia barrio Plaza España muy cerca de esta prestigiosa, radio LT15.
Que lindos recuerdos tal como lo dice Aldo guerrero nadie se movía por qué seguro un coscacho ligaba , hora.iga negra ,Juan Moreira , el gaucho José dolores , ceferino Namuncurá la difunta correa , Juan Bautista vairoleto y otras tantas radio teatros que no me acuerdo ahora pero muy linda infancia saludos a todos los que escucharon radio teatros desde Gral Alvear .MENDOZA
Lo escuche radialmente cuando era chicoY LO RECONTRA ADMIRE!!!!
Me acuerdo de Norberto Blecio actor de radio y teatro llevaba por distintos pueblos la obra Hormiga Negra y unos de los esenario Granadero Baigorria el club donde lo conocí. En cada pueblo que llevaban la obra siempre trató de hacer participar algún personaje con vocación actoral .En Baigorria lo teníamos a Don Barde .🥲 que recuerdos me trae este Hormiga Negra.
Muy buena la historia no la conocía gracias por difundirla
Qué linda historia ! Hace algunos años en épocas de radioteatros habían hecho sobre la vida de Hormiga Negra . A la hora del radioteatro nos juntábamos en familia a escuchar . ¡Qué linda época !
Que historia por dios que lindo esto leer esto felicitaciones al que publicó esta historia
Que hermoso recuerdo escuchábamos x la radio todos sentados y en silencio.Hormiga Negra . Y muchas historias que época sana sin violencia
Linda historia!todo hace a la historia, leyendas,....Parte de nuestra patria
3 dias atras
1 de Febrero de 1978 - Fallece Jorge Cafrune en un fatal accidente ocurrido a la altura de la localidad de Benavidez, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Uno de los cantores de folklore más populares de su tiempo, figura icónica e idolatrada de nuestro canto nativo.
Eran tiempos difíciles para la Argentina, ya que el gobierno democrático de Isabel Perón había sido derrocado y estaba en manos de la dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla. A diferencia de otros artistas comprometidos, que se exiliaron cuando comenzaron las amenazas y las prohibiciones, Cafrune reconocido por su afinidad al Peronismo, decidió quedarse y seguir haciendo lo que mejor sabía hacer: cantar y opinar cantando y haciendo. Fue así que en el festival de Cosquín de Enero de 1978 cuando su público le pidió una canción que estaba prohibida, “Zamba de mi esperanza”, Cafrune accedió argumentando que "aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide, la voy a cantar". Según un testimonio de Teresa Celia Meschiati, eso fue demasiado para los militares, y en el tristemente célebre centro de concentración clandestino cordobés de La Perla, el entonces teniente primero Carlos Enrique Villanueva, opinó que “había que matarlo para prevenir a los otros”.
El 31 de Enero de 1978, a modo de homenaje a José de San Martin, Cafrune emprendió una travesía a caballo para llevar a Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador, tierra de Boulogne-sur-Mer, lugar de su fallecimiento. Esa noche, a poco de salir, fue embestido a la altura de Benavidez por un rastrojero (camioneta) conducida por un joven de 19 o 20 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune quedó demasiadas horas tirado en la ruta con las costillas incrustadas en los pulmones, falleció ese mismo día a la medianoche. Si bien se cree que se habría tratado de un asesinato planificado por parte de la Dictadura Militar, el hecho nunca fue esclarecido completamente y quedó sólo como un accidente. ... Ver MasVer Menos
murió físicamente porque de ahí en más es inmortal la patria es el la música nuestra es el el es folclore y tradición
Un grande!!!
No fallece,,,lo mataron nunca se investigo bien quien manejaba la camioneta y circunstancias,,,,
Un primo mio pidio proroga y cuando se recibio cumplio con la colimba...Estando ahi le fue encargado por los militares que investigue sobre la muerte de Cafrune si fue accidente o lo mataron ..La investigacion estuvo seguida de serca por la señora de Cafrune..( Española segun me conto)..Radicada en Argentina...No pudo llegar a nada en concreto como para decir de que fue asesinado...Sospechas si.. Pero el chico que manejaba la camioneta era una perzona comun sin actividad politica o militar..Inclusibe parecia mas dañado el compadre de Cafrune quien fue enbestido primero.. ..Lo que si llamo la atencion fue de que no lo atendieron enseguida..La ambulancia lo llevo a Escobar , donde no lo atendieron y de ahi a Tigre. Pasando mas de 1 hora asta que lo atendieran...No era Peronista..Nunca lo escuche Sobre su simpatia politica...Algunas canciones de protesta si pero no dirigidas a algun partido politico determinado...No fue como los cantores de ahora que estan entongados con los gobiernos de turno sacando su tajada grande..!!!!
Rememorarlo siempre, nunca olvidarlo, hacer sentir y escuchar sus canciones, sus letras, sus costumbres, su lucha en contra del poder injusto, protegiendo, defendiendo al pueblo. Lamento muchísimo el egoísmo de los políticos actuales para tan importante fecha y más triste aún me ponen el desinterés de los nuevos folklorista.
Siempre en el recuerdo JORGE CAFRUNE QEPD 🇦🇷❤🙏
No importa si era , peronista, de izquierda, o lo que sea , Jorge Cafrune era un cantor popular, del folclore Argentino, no importa si sus canciones incomodaban a algunos , tenía todo el derecho del mundo en expresarse libremente, pero en mí amado país ,cuando a algunos le decís la cosas en la cara les molesta y mucho , para mí un cantor inolvidable, gracias por tus canciones Jorge
"cantor que cante a los pobres, ni muerto se ha de callar"... El turco es eterno.
Ke en paz descanse Cafrune un grande en el folclore
Y a mí que me importa,soy chúcaro y libre , no sigo a caudillos,ni a leyes ,ni atraco,y voy por los rumbos clareao de mí antojo , y a naides preciso pa hacerme baqueano
Gran folklorista en paz descanse
Se dijo si era particular el RD y el que manejaba. O pertenecía a alguna fuerza.
Esa misma noche murió mi tío en la misma guardia separados por una cortina QEPD
Relato de mentiras a Cafrune lo embistió un camión " su chófer un sodero nacionalidad de Tigre hay testigo .basta de cuento .!!
Que pena me dio cuando, murio un cantor como.cafrune
Que paresca un accidente!!! Frase de el padrino... la pelicula..
Descansa en paz cantor de tu pueblo. Que nunca seas olvidado
Tu Canto sigue vivo!!!un grande Jorge Cafrune...eterno Folklorista!!!
Grande Cafrune .Atropellado x un Falcón verde seguro
Un grande Jorgito!!!
Q.E.P.D Un Grande!!!
La justicia argentina sienpre fue asi en pas descanse cafrune ejenplo d folclorista y gaucho salteño
Un grande cafrune
SI SEÑOR EL TURCO ES ETERNO VIVIRA ENTRE NOSOTRO
Grande Jorge
4 dias atras
partir de las 16 llega ⬇️
RINCON CAMPERO 🐎🐴🐃con FRESCO VERGARA 🐄🐖🐐 hoy Martes contrapunto de chamame🎵 arrimate al fogon y solicita tu tema🇦🇷Especial de TERESITA LEDESMA💥💥💥comunicacion criollofonica con EDUARDO PAZ ▶️Radio de Folklore 96.7 FM 📻 ▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ www.radiodefolklore.com.ar ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al 3517512530
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.
#radiodefolklore
#rinconcampero ... Ver MasVer Menos
Hola fresco saludos desde Cosquin tomando una fresquita aliviando el calor, saludos a mi amor Erica
Soy Pablo
4 dias atras
partir de las 16 llega ⬇️
RINCON CAMPERO 🐎🐴🐃con FRESCO VERGARA 🐄🐖🐐 hoy Martes contrapunto de chamame🎵 arrimate al fogon y solicita tu tema🇦🇷Especial de TERESITA LEDESMA💥💥💥comunicacion criollofonica con EDUARDO PAZ ▶️Radio de Folklore 96.7 FM 📻 ▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ www.radiodefolklore.com.ar ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al 3517512530
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.
#radiodefolklore
#rinconcampero ... Ver MasVer Menos
4 dias atras
Un Día Como Hoy:
31 de Enero de 2008 Fallece Carlos Alberto "El Chango" Nieto en la Ciudad de Buenos Aires, habia nacido en Campamento Vespucio provincia de Salta.
Corría el año 1960, cuando se traslada a La Plata para continuar con sus estudios. Como buen amante de la música folklórica, solía concurrir a las peñas de esa localidad. En una de las peñas tradicionales de esa ciudad lo escuchó Hernán Figueroa Reyes, quien logró que le tomaran una prueba en la CBS. Al director de la compañía, que era norteamericano, le gustó porque según él "tenía voz de indio". Así es como graba su primer disco.
Hernán Figueroa Reyes le propuso ir a Cosquín, donde fue “Revelación” del Festival de 1965, el mismo año en que se consagró Mercedes Sosa, a quien conoció allí. Por consejo de Figueroa Reyes se vistió con traje, algo poco usual para los folcloristas de la época.
Alguna de sus Obras son : A Monteros (con Pedro Favini) - Adonde van los pájaros que mueren - Amor sin final - Avioncito de juguete (con Armando Montoya) - Azul (con Carlos Alfonzo) - Bailando en patas (con Oscar Valles) - Chacarera para un cantor (con Andrés Cáceres y Luis Federico Córdoba) - Cuando me acuerdo de Salta - De cacharpaya (con Oscar Valles) - De espuma y de sal (con Julio Fontana) - El flaco de los sueños - El secreto de la luna (con Oscar Valles y Daniel Toro) - El violín de Pajarito (con Pedro Favini y Oscar Quattromano) - Están que arden los carnavales (con Luis Federico Córdoba) - Estrella fugaz (con Roberto Ternan) - Himno a la amistad (con Gualberto Fabre y Daniel Toro) - La encendida (con Oscar Valles) - Mi corazón tiene una pena (con Pedro Favini) - sembrando coplas (con Las Voces de Oran) - Serenata a Buenos Aires (con Oscar Valles y Piedad Díaz Ribeiro de Mazzanti) - Te vengo a preguntar (con Pedro Favini) - Viento en contra (con Roberto Ternan) - Zamba de Vespucio (con Oscar Valles), entre otras. ... Ver MasVer Menos
Mi cantor favorito el verdadero folclore interpretado con guitarra y bombo y como cantaba se te extraña querido Chango fuiste lo mejor !!!
Realmente soy Formoseño estudie mis secudaria en Gral San Martin Chaco lo conosi al Chango Nieto un fuera de serie estilos propio serrando los ojos una consentracion cantando me encanta las musica de Ernan Figueroa Reyes siempre lo escuche fui al cine una pelicula Argemtina cantando Ernan Figueroa Reyes tambien able mucho con Ramonita Galarsa lanovia Del Parana con Argentino Luna tube el onor de ablar con el Maria Ofelia la Misinera el Chucaro con sus bailarines en ese festival a Tarragorros hijo somos muy folklorista y chamamecero Tarragosero fanatico del rey del chamame tiene mil dosentos tema grbado tarragorros por eso es el rey del chamame en cambio Cocomarola tiene seiscientos tema grabado por eso le dicen el Taita del chamame don Transito Cocomarola pero el rey es Tarragorros grsias si me entendieron
Disfrute mucho de su canto ,y se lo recuerda con mucho cariño el de ser una gran persona !! algunos picaros ! comentan que en el unico lugar que cantaba con los ojos abiertos !! , era en Tucumán !! una pequeña broma ! como para recordarlo con mucha alegria ! por las tantas que nos supo regalar. !!
Nuestro querido CANTOR El CHANGO NIETO. Siempre en nuestros corazones,nosotros estuvimos en COSQUIN cuando el CHAQUEÑO tiro las cenizas en el escenario,fue mucha emoción gracias besos al cielo para el!!!❤❤🙏🙏👏👏👏
Cuanto hacen falta estos cantores pura fibra y fuerza.
Me encanta a donde van los pájaros que mueren un grande en sus letras lindos recuerdo de .i epoca
Un rancho mi bio naser serquita de tartagal avespucio un grande vespucio tablilla recadero tranquita mosconi unico orgullo d esos lugares
Lo conocí cuando viví en Oran!!!y fui a Tartagal...y estaba tomando un café en el Espinillo ...y hotel .bar !!!!Vivís en Vespucio ...cerca ...y muy amable y atento ..nos invitó un café ...lastima que no había tel.celu....sin fotos ...
El fue mi cantor favorito de mi vida y un grande del folclore ❤besitos al cielo chango nieto 💕 💋💋💋💋🌹🌹🌹🌹❤te extraño muchísimo corazón ❤ 💕
El Chango Nieto, ( mi ídolo desde niña) . Humano, buena persona , enamoraba con su personalidad!. Solidario, cuando el querido Daniel Toro comenzaba con su enfermedad, el grabó un trabajo junto a D. Toro/hermoso gesto .UN CAPO EN EL MEJOR SENTIDO. Te llevo en mi corazón!
Siempre, siempre, un hermoso recuerdo del Chango Nieto, un estilo único, su voz, sus canciones, un ser humano inolvidable. Dar gracias por su existencia y haber coincidido, en parte del tiempo, es algo memorable! 🙏✨️🎶❤️⚘️
Cantor profundo, sin estridencias innecesarias y oportunistas, su singular voz y estilo nos dejaron un recuerdo imborrable de calidad para nuestro deleite. Quienes tuvimos el placer de escucharlo en vivo muchas veces y de compartir algunas ocasionales charlas, hubiéramos deseado que muchos proyectos a folcloristas de hoy, lo estudiarán como modelo de profesional y ejemplo de estilo. Lástima que en lugar de tenerlo en cuenta como maestro, hoy muchos gritones están abocados a mirar el aplausómertro creyendo que es la medida de calidad.
lJorge Botta si es lo que creo, lo lamentable, tuvimos grandes cantantes Mercedes Sosa, el Chango Nieto, Hernán Figueroa Reyes, el Chaqueño, y tantos grandes que tuvimos, jamás escuché semejante barbaridad, obvio que siempre existió eso que mencionas pero como hoy lo dudo, además si mal no recuerdo desde que falleció MARVIZ que era casi el creador no se siguió promocionando
Tuve la suerte de conocerlo un siete de agosto día de San Cayetano en la Iglesia de del Viso encantador muy amable charle con el encantador y me quedo con su recuerdo
Un grande con todas las letras!!!!
Inolvidable y eterno "Chango" Nieto, un estilo único cantando con su bombo , los ojos cerrados y con el alma.Nunca te olvidaremos !!! Querido Chango.🙏💞 Un beso al cielo 🙏💞
Tenía una linda familia cuando era chango en C. Vespucio.....y ya pintaba con su bombo y particular voz.....Muy querido en el lugar, donde tuve el gusto de conocerlo muy sencillo y hum👏🌟👍✨🧉
Hermoso recuerdo, verlos juntos en el Anfiteatro de Necochea, los enamorados del folclore, DANIEL TORO, CHANGO NIETO, HERNAN FIGUEROA REYES, Y MUCHOS MÁS.
Tuve mi agrado de verlo cantar en el festival del limon aqui en tafi viejo un grande del folclore nacional que dios lo tenga en su santa gloria
Otro de los grandes y nos dejó siendo muy joven Q.E.P.D QUERIDO CHANGO NIETO
Como se extrañan en Cosquin a estos iconos de nuestro folclore que ya partieron a la eternidad! siempre en nuestros corazones! Cossquin ya no es lo mismo sin ellos!💔😢.
Fuiste un gran cantor buena persona que dios te tenga en la gloria
Que hermoso recuerdo lo conocí en la peña del cura porque fuimos un grupo que baila amos folklore de. Rio. Primero
Gran cantante y muybella persona ,,lo conocí en la ciudad de Río Cuarto ,,encantador!!!
Que empás descances CHANGO NIETO VIAJÉ MUCHO A TARTAGAL Y EN BESPUCIO CONOCÍ A TU MAMÁ CHANGO CUANTOS RECUERDOS LINDOS DE BALCARCE SOY ME GUSTARIA VOLVER soy fan tuyo Chango tengo amigos no se si viven pero si Dios me da vida iré.!!
5 dias atras
EL MAESTRO.
Apenas se le dió la orden de constituir un Escuadrón de Caballeria, puso manos a la obra. Era el 16 de marzo de 1812.
Fue eligiendo a sus Oficiales, primeramente. Muchos de ellos seleccionados de las más importantes familias de Buenos Aires. Otros aceptados por sus legajos. Otros por recomendación. Pero todos puestos a prueba con rigurosa igualdad. No había contemplaciones, ni amiguismos, ni parentescos. Téngase presente que hacía menos de un mes que estaba en la ciudad, y todos le eran desconocidos.
También eligió personalmente a sus primeros soldados, los cuales debían servir como base a la nueva unidad.
"Sólo quiero leones en mi Regimiento", supo decir alguna vez.
Primero les enseño a marchar a pié, a reconocer órdenes dadas por el clarín. A dar contramarchas y giros. Hasta como llevar la cabeza en alto, con galanura y orgullo. Luego pudieron subirse al caballo.
Su Glorioso Corvo lo atestigua. Él mismo, en persona, enseñaba a cada uno el uso del Sable, afilado al molejon, capaz de abrir una cabeza a la mitad. Y para eso usaba su propio sable como instrumento de enseñanza, como el maestro usa la tiza y el pizarrón con sus alumnos. También enseñaba el uso de la lanza, arma por excelencia de la Caballería. No quedaban fuera de sus clases, aunque en un lugar secundario, el uso de las armas de fuego.
No daba ninguna directiva a sus hombres, que él mismo no hubiera cumplido antes, como ejemplo.
Uno por uno, aquellos Granaderos primigenios fueron recibiendo las enseñanzas de aquel Teniente Coronel de acento andaluz. Tacticas y estrategias napoleónicas, con aderezos de su propia experiencia de muchos años de militar. Fueron todos ellos forjados como el hierro ardiente, golpe tras golpe sobre el yunque del deber, la abnegación y el sacrificio.
Y así, aquellos Centauros adquirieron los conocimientos que los harían distintos a todos. Con la certeza de saberse Invencibles. Porque la aparición de los Granaderos a Caballo del Teniente Coronel San Martín, fue un antes y un después en la historia militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Y eso sólo lo pudo hacer un elegido por la Providencia, para Libertad y Gloria de su Patria y de la América del Sur. ... Ver MasVer Menos
UN HOMBRE RESPETADO EN TODO EL MUNDO!!!! Y MUY POCO POR NOSOTROS!!! SE DICE QUE EL PROPIO NAPOLEÓN QUISO CONOCERLO!!!! PORQUE HABRÁ SIDO!!!!
Excelente que se vuelvan a valorar y dar a conocer a las generaciones más jóvenes los valores con que el Teniente Corone ( luego GRAL ) José de San Martin forjo a su Regimiento de Granaderos a Caballo. 🇦🇷 VIVA LA PATRIA 🇦🇷.
Que falta nos haría esos principios a los argentinos antes de entrar a las hurnas con el un voto digno para nuestra querida patria
Conozco múcho de su gesta, tenía u libro del año 1848 que lo trajo mi bisabuelo de España, con tódas las cartas del Gral. S.Martín y su amigo Aguado...se lo regalé a mi hija, que es profesora de Historia y lo perdió cuando sufrió una inundación en su casa. Sentí mucho no poder volver a leerlo...sin dúda San Martín es un gran ejemplo como militar y ciudadano. QEPD.
SABLES , LANZAS Y CORAJE DEL GLORIOSO REGIMIENTO A CABALLO CREADO POR EL PADRE DE LA PATRIA. 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Muy Agradecido por la publicación y aun más por los certeros comentarios de los integrantes con los que coincido plenamente solamente resta decir tratar de compartir con las nuevas generaciones dentro de cada ceno y preservar así nuestro legado
Yo 79' y también te acompaño en tu admiración de ese héroe Correntino que dejó su gran huella por y para siempre en estas tierras tan deseadas por tantos en el mundo y todavía aún hoy no descifraron ni respetaron el mensaje que dejó Don José, se revuelca en su tumba por ver tan tremenda falta de respeto a su hidalguía !!
Tanto se sacrificó para que hoy su pueblo este bajo dominio de unos ineptos . Cuanta falta nos hace volver a tener un San Martin que nos libere de tanto mal.
Hermoso conocer y recordar,al Padre de la Patria!Y también a tantos héroes,que dieron su vida por la Patria y fueron muchos,y, olvidados... Sería muy bueno,en las escuelas, recordarlos en historias de nuestra querida ARGENTINA...
Tengo el orgullo de tener un sobrino en ese glorioso Regimiento, que me hizo conocer el Museo y todas las instalaciones del cuartel. No se puede creer la.emoción que te embarga y la admiración al General San Martin se profundiza.
El General San Martin se vaso de los uniformes de los granaderos de Napoleón Bonaparte para nuestros gloriosos granaderos
Gloria y honor al mas grande entre los grandes..hoy 200 años debemos liberar nuestra PATRIA la patria que el nos lego junto con BELGRANO .GÜEMES. MORENO Sin necesidad de olor a polvora y ruidos innecesario...solo todos los que nos sentimos traicionados salir y centándonos en las calles todo el tiempo que sea necesario ...hasta que se vallan....alguien que convoque a esa patriada
Gracias. Cada día aprendo más sobre este Gran héroe
Un héroe Argentino. Que los políticos no lo reconocen ya ni en los colegios los nombran,,a todos nuestros héroes nacionales,,,,
Gracias por compartir.Honor y Gloria..Tras los muros.sordo Rudo oír se deja de corceles y de acero.Son la Huestes que Prepara San Martín para luchar en San Lorezo.. EL.CLARÍN.ESTRIDENTE SONO Y A LA VOZ DEL GRAN JEFE...!!!A LA CARGA ORDENÓ !!!! ESTO ES PATRIA. AÚN ESPERAMOS EL TOQUE DEL CLARIN Y LA VOZ DE LA ORDEN.!!🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Un grande entre los grande.jamas en la vida tendremos un general tan respetado con valores y principios.tan excelente.🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
ABRAZO ARGENTINO.¡¡¡¡ QUERIDOS AMIGOS!!!¡¡¡ MI REVERENCIA PATRIA A CADA GLORIOSO GRANADERO!!! ¡¡¡ CUSTODIOS DE LA AMADA PATRIA!!!
Honor y Gloria al máximo héroe de nuestra patria!
En mi época de servicio militar fui elegido para Granadero. Por mí altura.fisico y criado en el campo sabía manejar y montar a caballo. No pude ser. Quedé fuera por número bajo. Siempre me quedo esa tristeza. Ese año del 250 para abajo no hizo nadie el servicio militar.
Hijos de Tigre nuestros Granaderos.!!
Gloria y Honor para El.General y sus Granaderos !!!
Conociendo Bs As fui a su tumba en la catedral y vi el cambio de guardia la piel se me puso de gallina ,que orgullo...
Buen relato y muy completo. Adhiero totalmente. El defensores nuesta Patria, sin desmerecer otros héroes patriotas.
Orgullo patrio,comandaba un soldado ,hombre de bien ...viva la patria
Orgulloso de haber servido en el Regimiento de Granaderos, años 80/81 escuadrón Riobamba.
6 dias atras
Noche de premiados en #Cosquín2023:
· Destacado Peña Oficial: Dúo Aruma
· Destacado Espectáculos Callejeros: Sebastian Ruiz
· 1° Mención Especial Espectáculos Callejeros: La Sacha Fuga
· 2° Mención Especial Espectáculos Callejeros: Dos por Tres Folklore
· Premio ANCROF “Juan Carlos Fiorillo”: Eduardo Guajardo
· Mención Especial Cosquín 2023: Marina Gonzalez
· Revelación Pre Cosquín 2023: Sergio Fasoli
· 1° Premio Consagración Cosquín 2023: Juan Fuentes
· 2° Premio Consagración Cosquín 2023: Destino San Javier
· Premio Camin a la Trayectoria 2023: Pocho Sosa
Radio De Folklore 96.7 FM El Manzano Cordoba ... Ver MasVer Menos
6 dias atras
9°luna coscoina 2023, tremenda presentación de MILO, el niño de 11 años que pudo superar su retraso de maduración, a través del canto... ... Ver MasVer Menos
Felicidades por el y su familia. Una de.mis hijas tiene 10 años y también tiene un retraso madurativo, aun sin alfabetizar al 100%. Evidentemente lo chicos nos demuestran otras virtudes y capacidades que la educación actual no les brinda. Es un arduo trabajonennequipo junto a profesionales, familia y niño.
Felicitaciones Milo.
Me encantó sin saber x lo q esta pasando,felicitaciones Milo y familia!!!❤
Felicitaciones Milo 👏👏👏bravo 👍👍
Felicitaciones hace falta nuevas generación..
Me encantó
¡Felicitaciones!un dulce ese niño,me encanto!
¡Felicitaciones!
¡¡¡Bravo Milo, Felicitaciones!!!👏👏👏
Hermoso niño!!!como.me gusto!!!Lo ame!!
¡Felicitaciones! 👏👏❤️
Felicidades campeón
👏👏👏👏👏👏👏
👏 👏 👏