Radio De Folklore transmitió en vivo.
15 horas atras
Palpitando.el festival mas grande america lo podes vivir desde mañana jueves a las 21 hs en vivo y en directo por la 96.3 Radio De Folklore y toda la cadena federal folklorica www.radiodefolklore.com.ar ... Ver MasVer Menos
- Likes: 18
- Shares: 6
- Comments: 3
Vamos Jesús María, siempre fiel seguidora.
CAPOOOOO..!!! No puedo escucharte en la radio del auto..!!! 🐼🚖🥺
2 dias atras
*“Una actitud de gratitud es una manera fácil de hacer de este un martes fabuloso”.
Que tengas un maravilloso y bendecido dia* 💫✨☀️
🙏🏻💪🏼
Ya estamos a pleno en ⬇️ *EL PATIO E' TIERRA*
🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS VERGARA*🎵 ▶️ *Radio de Folklore* 📻 *97.3FM Radio Galaxy* ▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y Android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ www.radiodefolklore.com.ar ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al *3517512530*
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.
#radiodefolklore
#elpatioe'tierra ... Ver MasVer Menos
5 dias atras
« *El éxito no es el final, el fracaso no es fatal: es el coraje para continuar lo que cuenta.» buen, feliz y bendecido Sabado* 💫✨☀️
🙏🏻💪🏼
Ya estamos a pleno en ⬇️ *EL PATIO E' TIERRA*
🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS VERGARA*🎵 ▶️ *Radio de Folklore* 📻 *97.3FM Radio Galaxy* ▶️También podes descargar la app para celulares Iphon y Android▶️ están disponibles en la página web de la radio⬇️ www.radiodefolklore.com.ar ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al *3517512530*
Nos escuchamos...prepara el🧉
nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.
#radiodefolklore
#elpatioe'tierra
#rinconcampero
#folkloreargentino
#Payadores
#chamame ... Ver MasVer Menos
6 dias atras
3 Enero 1957- Se registra la galopa "El mensú", con música de José Vicente Cidade y letra de Ramón Ayala.
…”¡Neike! ¡Neike! El grito del capanga va resonando.
¡Neike! ¡Neike! Fantasma de la noche que no acabó.
Noche mala que camina hacia el alba de la esperanza,
día bueno que forjarán los hombres de corazón”…
#radiodefolklore
#rinconcampero
#encuentrodebombos
#folkloreargentino
#chamame
#Payadores ... Ver MasVer Menos
Es galopa o polka kerei
Ramon ayala el menzu creeo k era misionero gran musico
Permiso...Su hermano Vicente Cidade y el amigo..Ramón Ayala...De fuerte letra...Ellos en el cielo de su ..Misiones..!!!!
Hermosa!
Para mi ramon ayala fue el autor de letra y musica
Ramón Ayala es el Autor de la Letra del MENSU...y su Hermano ( Xq el Verdadero Apellido de Ramón era CIDADE) Es el Autor de la Música...¡¡ Siiiiii!! Eran Hnos...
Neike neike el grito del capanga va rezonando
Capanga, capataz
También se dijo que la letra la escribió el hermano de Ramón Ayala
Saudoso Ramon!
Neike, apurate
Gente que interesante. Es la verdad no entiendo nada absolutamente nada. Pero quiero saber la cultura guaraní es muy buena. Neyke que quiere decir? Capanga es jefe?
GALOPA..
6 dias atras
3 de Enero de 1941 - Nace Daniel Cancio Toro, conocido como Daniel Toro. Cantante y Compositor originario de Salta. Desde 1959 integró varios conjuntos folklóricos como “Los Tabacaleros”, “Los Forasteros”, “Los Viñateros” y “Los Nombradores”. En 1966 inició su carrera solista y en 1967 obtuvo un impresionante éxito en el Festival de Cosquin, donde recibió el premio Consagración.
Durante la dictadura militar implantada en 1976, Daniel Toro integró las listas negras y sus canciones fueron prohibidas. En esa época, para evitar la censura, utilizó el seudónimo de Casimiro Cobos. En ese período sufre en 1979 un cáncer de garganta que lo hace perder la voz. Por esa razón debió dejar de cantar muchos años, hasta que volvió al escenario en 1999.
Obras: A pura lonja y coraje (con Julio Fontana) – Agüita y sal (con Víctor Pizarro) – Algarrobo de mi infancia (con Oscar Cardozo) – Alguien me robo Septiembre (con Jorge Méndez) – Ay muchacha flor temprana (con Juan E. Piatelli) – Batalla de las Piedras (con Ariel Petrocelli) – Chacarera del adiós (con Rubén Chemme) – Cien farolitos volando (con Juan E. Piatelli) – Con amor se paga (con Rodolfo Muller) – Corazón salteño (con Julio Fontana) - Cuando tenga la tierra (con Ariel Petrocelli) – Dame la llamita de tu corazón (con Oscar Valles) – Del árbol dolorido (con Marcelo Berbel) – Detrás de la ausencia (con Oscar Valles) - El antigal (con Litto Nebbia y Ariel Petrocelli) - Este Cristo americano (con Ariel Petrocelli) – El negro Sinforoso (con Juan E. Piatelli) – El otoño en mi piel (con Oscar Espeche) – Escríbeme una carta (con Julio Fontana) – Esta noche canta Salta (con Cesar Perdiguero) – Gritaba yo que te quería (con José “Indio Apachaca” Gaillardou) – Himno a la amistad (con Gualberto Fabre y “Chango” Nieto) – Juventud siempre adelante (con Julio C. Fontana) – La caja, el bombo y la quena (con Juan E. Piatelli) – La churita (con Facundo Toro y Jorge Bonetto) – La diablera (con Facundo y Carlos Toro) – La pena del coyuyo (con José Piatelli) – Las cosas de mi sobrina (con Julio Fontana) – Luna salteña (con Héctor Pacheco) -
Fontana) - Mi principito (con Celestino Miguens) – Muchacha de San juan de La Frontera (con Cesar Perdiguero) – Norte azul de mi Santiago (con Onofre Paz) - Nostalgia mía - Para cumplir con mi destino (con Marcelo Berbel) - Para ir a buscarte (con Ariel Petrocelli) – Pasacalle del amor - Pastorcita perdida (con Ariel Petrocelli) – Platerito (con Celestino Miguens) – Por amor se da la vida a veces (con Héctor Pacheco) – Por si alguna vez me voy (con Clemente Videla) – Quédate en mi (con Celestino Miguens) Sueño de trovador (con Homero Manzi) – Vamos a andar la noche (con Celestino Miguens) – Vengo a darte la mano (con Julio C. Fontana) – Zamba de tu ausencia (con Miguel Ángel Toro) - Zamba de tu presencia (con Ariel Petrocelli) - Zamba para olvidarte (con Julio Cesar Fontana), entre otras.
#radiodefolklore
#rinconcampero
#folkloreargentino
#encuentrodebombos
#chamame
#Payadores
#CosquínUnidaAvanza ... Ver MasVer Menos
Siempre en mi corazón IDOLO querido🎶🎶🎶🎶mi referido El principito...
De los mejores cantantes de folclore, tenor. Y gran compositor!!!
Cantor de elite
Un grande del.folflore. inolvidable
Un grande del folklore
Deslumbrante artista capaz de conmover multitudes!
Un LUJO...El Antigal..!!!!
SIEMPRE ME GUSTABA ESCUCHARLO MUY BUENA VOS ♥️❤️♥️❤️♥️❤️🤟🏻🤟🏻
Un grande,cantor nacional besos al cielo
Eterno por siempre un grande del folklore romantico
Único de un solo molde, vuela alto Cantor Nacional de mi Pueblo
Primera voz de los nombradores y su éxito total Mi Principito.
Un eximio cantor.lo recordaremos siempre....
Lo recuerdo con mucho cariño 😃☺️
Feliz cumpleaños al cielo
Lito nieva creador de los nombradores, nebbia es otro músico y nada que ver con folklore..... corrijan xfa
Una voz privilegiada 👏👏
El Antigal lo compuso con Lito Nieva...nada que ver Lito Nebia...
Cancio, su segundo nombre, creo que lo marcó.
7 dias atras
2 de Enero de 1983 - Fallece Edmundo Cartos (Edmundo Miguel Cabriolé) Su apellido era de origen francés. Su padre era exportador de vinos y su madre se llamaba Marcelina Marchand de origen francés. Cantor y compositor.
Nació en Jesús María en 1887. En 1915 se trasladó a Córdoba y se hospedó en una pensión de la calle Santa Rosa 850. En esos años inició su historia folklórica con Cristino y José María Tapia. Su voz de barítono que le abrió y le permitió presentarse en confiterías y en 1919 la casa “Bartolas” estableció “Los Martes de Moda” donde interpretaba canciones populares y algunos tangos.
Entre 1927 y 1930 vivió en Buenos Aires, donde conoció a Corsini y Gardel. Cantó en el Tabarís y en la Recoleta, ambos centros del radicalismo Irigoyenista.
Cuando se produjo el golpe militar de 1930, estos lugares fueron clausurados y regresó a Córdoba.
Integró el trío Cartos, Montenegro y Suasnábar animaron fiestas y dieron serenatas.
Realizó giras exitosas por el interior.
Más tarde formó otro trío: Cartos, Hilario Cuadros y Agustín Irusta (posteriormente famoso actor de cine) que alcanzó gran popularidad, Así recorrieron Santa Fe y Mendoza.
Ingresó en 1936 como locutor a LV3, ubicada en la calle San Martín 70, regresó en 1940 al área de publicidad además cantaba en vivo a las 22 horas serenatas nocturnas, valses románticos y melodías con sus guitarreros. Uno de esos guitarreros fue el Chango Rodríguez.
Era la época de la Córdoba romántica y se lo conocía como el Trovador de Córdoba.
Obras: Aguas del Suquía – Antiguo Corazón – China cuartelera (con Efraín Bischoff) – Noches de cerrazón – Oíd el vals – Sin ti (con Onias Aguirre).
#radiodefolklore
#rinconcampero
#Payadores
#encuentrodebombos
#folkloreargentino ... Ver MasVer Menos
También canta la cautiva,recopilación
7 dias atras
2 de Enero de 1948 – Es asentado Elpidio Rafael Herrera, en Villa Atamisqui, Provincia de Santiago del Estero, pues había nacido el 23 de Diciembre de 1947. Músico, luthier, compositor, autor, cantor. También profesor de Física y Matemáticas.
Creador de la sachaguitarra, o guitarras del monte, según la traducción del quichua. Instrumento que consiste en una calabaza con cuerdas (llamada “porongo” por estas tierras) que también se toca con arco, como un violín, y que cruza el sonido rústico del violín del monte con el del mandolín. “A Elpidio se lo va a recordar como el creador del último instrumento hecho en la Argentina”, dice León Gieco en el video. La sachaguitarra tiene otras virtudes: es capaz de imitar el sonido de la voz humana, del grillo, del sapo, del tero y de otros pájaros. En esos bichos se inspira Elpidio para crear los temas.
Obras: Allá vamos (con Horacio Banegas) – Amor gritemos a los vientos (con Monchito Merlo) – Atamisqui y Salavina (con Juan Carlos Carabajal) – Como el violín – Corazoncito (con Monchito Merlo) – Estrella fugaz (con Simón Merlo y Manuel Herrera) – Igual que pájaro herido (con Juan Carlos Carabajal) – Infancia del monte – La del encuentro (con Sixto Palavecino) – La filosófica – La sachaguitarra – la yacu chiri – Madre, medra (con Monchito Merlo) – No me preguntes porque (con Manuel Herrera) – Sentimiento montaraz (con Juan Carlos Carabajal) – Toda mi vida, todo mi amor, entre otras.
#radiodefolklore
#rinconcampero
#folkloreargentino
#Payadores
#chamame ... Ver MasVer Menos
Me encanta chacarera del encuentro, por Elpidio Herrera.
Gran maestro Elpidio!
yo lo llegue a conoser en el primer festival del carbon en brea pozo junto a Fotunato Juarez que guente buena
Qué grande el Maestro Herrera, lástima el que escribió la nota.
Genio puro
Maravilloso !!!
Que bueno haber estado en Atamiaqui y haberlo conocido. Que genios de nuestra tierra gracias Santiago del Estero por tanto
Hola buenas tarde que maestro como ese ya no ay
Maestro
Era pareja de Monchito Merlo
7 dias atras
2 Enero 1946- Se registra la zamba "Mama vieja", con música de Juan Larenza y letra de Lito Bayardo.
…”¡Mama vieja!: Yo le canto, desde aquí,
esta zamba, que una vez le prometí.
Zambita ha‘i ser la primera,
pa’ que se acuerde de mí”… ... Ver MasVer Menos
D.E.P. VIEJA QUERIDA
Que hermoso tema, no sabía que tenía tantos años. Que grande nuestro folclore nacional!!!
2 semanas atras
16 30 hs. Llega ⬇️
*RINCON CAMPERO* 🐎🐴🐃con *FERNANDO MATIAS VERGARA* 🐄🐖🐐 hm 🎶 *hoy Jueves de Milongas y Versos Criollos🎵 🇦🇷 especial con INDIO PAMPA Y PATO MONTE▶️ *96.3 FM Radio De Folklore Cordoba* 📻 ▶️También podes descacargar la nueva app para celulares IPHONE Y ANDROID ▶️ están disponible la página web ⬇️ *_www.radiodefolklore.com.ar_* ▶️Envianos un msj de whatsap📲
al *3517512530*
Nos escuchamos... prepara el mate 🧉 nosotros te hacemos compañía ...
🇦🇷.
#radiodefolklore
#rinconcampero
#Payadores
#folkloreargentino
#chamame
#CosquínUnidaAvanza ... Ver MasVer Menos
3 semanas atras
18 de Diciembre de 1959 - Nace Oscar Esperanza "El Chaqueño" Palavecino, en la localidad de Rancho el Ñato, Departamento Rivadavia, Provincia de Salta. Cantor y compositor.
Rancho Ñato, es un lugar donde tres naciones limitan: Argentina, Paraguay y Bolivia. Su Madre se llamaba Estela, tenía 35 años el día que nació Oscar. Doña Estela tuvo que cumplir un doble rol, ser madre y padre al mismo tiempo.
Desde niño trabajó para poder colaborar en casa. A los 9 años enfrentó la enfermedad de su madre. En ese entonces han tenido que vender sus pocas pertenencias he instalarse en Tartagal con sus hermanos, porque allí existía un enfermero que podría atenderla. Vivieron en la casa de sus tíos durante largo tiempo.
Por la mañana asistía a clases y por la tarde trabajaba. Tenía 17 años cuando su madre falleció en 1976; Oscar siempre agradeció lo que Doña Estela le había enseñado, llevándolo grabado en su corazón. A partir de allí comenzó a vivir solo, pues sus hermanos habían conseguido trabajos en Salta. Uno de ellos, Juan Pablo, llevó al Chaqueño a Salta a vivir en casa de una tía, quien le consiguió su primer trabajo en la ciudad, cargando y descargando garrafas. Luego de hacer el servicio militar, regresó y reanudó sus tareas en la compañía de garrafas, pero entonces realizando transporte.
Comenzó su vida como chofer recorriendo rutas de Vespucio, Pocitos y Orán hasta llegar a Tucumán, en la empresa Atahualpa donde había sido seleccionado entre 64 postulantes. Convivían su pasión por el trabajo y por el canto y dentro de la empresa era conocido como "El cantor de Atahualpa".
De a poco hizo sus primeros casos como cantor; comenzó a presentarse en la peña Gauchos de Güemes y en la Parrillada de Don Pereyra. De esta forma comenzó a atravesar el miedo al público, sólo quería que lo escucharan cantar. “Pilcomayo Tres” fue el nombre de su primer grupo, cuando tenía 25 años. Lo formaban en el violín el Negro Gómez, Elvio Condoríen a la segunda guitarra y Oscar tocando el bombo.
Con el grupo recorrió el norte y Bolivia, donde fue muy bien recibido. Con el alejamiento del violín se disolvió el grupo.
Proyectando armar su próximo grupo, Oscar convocó a Oscar Bazán en la primer guitarra, a Don Lucas Cabral en el bandoneón, Elías Balderrama en la segunda guitarra (lugar que había sido ocupado antes por Cabeza) y en la percusión a Pascual Toledo (sucedido por Dante Catán y Dante Delgadillo, que fueron percusionistas por poco tiempo).
El primer cassette se grabó con la participación de Fernando Matos, violinista porteño. Debido al costo que representaba que sesionara en la grabación del disco, Oscar debía solicitar ayuda a amigos para juntar el dinero, aún así no logró completar el costo.
Ya estaba junto a él Oscar Bazán y Lucas Cabral, con Don Lucas se compuso el "Gatito pa´ Don Lucas". El primer cassette se realizó en 1987 y se llamó "Pa´ mis abuelos esta zamba" y logró su mejor momento en Bolivia.
En realidad el Chaqueño nunca dejó de agradecer a aquellas personas que de alguna manera le dieron una mano. Los Chalchaleros, Luis Landriscina, Raúl Portal y Mabel Maharbiz, entre otros.
Así comenzó a recorrer los escenarios de folklore con su conjunto hasta regresar al escenario que lo vio nacer en la Peña de los Gauchos de Güemes donde el éxito lo llevo a grabar su segundo cassette, "Pa´l Tío Pala" (1989). Este trabajo tuvo mayor éxito que el anterior.
Su participación en la Pre serenata de 1992 lo llevó a la Serenata Mayor; allí El Chaqueño se presentó con Don Lucas Cabral en el bandoneón, Pascual Toledo en el bombo, el Mulato y Oscar Bazán. Esto marcó el camino a Cosquín.
Ya en Cosquín y formando parte de la delegación de Salta en la región del Chaco-salteño, su presencia fue impecable, pero su oportunidad mayor se dio cantando un tema, cuando se televisa para todo el país, eso es lo que anhelaba Oscar desde que llegó a las Sierras cordobesas.
En 1993, con la idea de dejar Tartagal, toma la decisión de abandonar la empresa donde trabajó durante 11 años y ya radicado en Salta comenzó a trabajar en La Veloz del norte. En los años 1994-1995 se esfuerza por mantener su trabajo y su canto, y comenzó a grabar "El Alma de Felipito", primer material discográfico para el sello DBN (Discográfica Belgrano Norte).
En 1998, en el transcurso del "Festival de Doma y Folklore de Jesús María" (Provincia de Córdoba), el gran Horacio Guarany nombra al Chaqueño como su sucesor. Días más tarde llegaría la "Consagración en el "Festival Nacional de Folklore de Cosquin".
El Chaqueño es el padrino artístico de Paola Arias.
El Chaqueño está casado con Beatriz "Betty" Robles es una mujer de carácter, bailarina y coreógrafa. Integraba el Ballet Palo Santo de Salta. En 1991, después de una actuación en Bolivia, el Chaqueño fue a felicitarla. Nunca más se separaron.
El Chaqueño es primo de Lucio Rojas (Padre) y "tío" de Jorge, Lucio y Alfredo Rojas.
Obras: A Don Amancio (con Jorge Rojas) - Abuela norteña (con Hector Cabot) - Chacarera para mi Tartagal - Chaco Escondido (con Roberto Ternan) - Chaco puro (con Rubén Chemme) - Culpable (con Lucio Rojas) - Damasita (con Horacio Guarany y Yuyo Montes) - Dejando huellas (con Rufino Conde) - El alma de Felipito (con Pascual Ceballos) - El amor quebrado (con Alfredo Hernán Salomón y Yuyo Montes) - El Mataco Díaz (con Silvia Mugíca) - Gatito pa Don Lucas (con Arsenio Segovia) - La de Corralitos (con Roberto Ternan) - La refranera (con Silvia Mugíca) - Mi voz (con Silvia Mugíca) - Mujer (con Arsenio Segovia) - Niña de los encantos (con Arsenio Segovia) - Pal tío Pala - Pilcomayeño (con Roberto Ternan) - Por culpa de ser cantor (con Arsenio Segovia) - Rancho El Ñato (con Alfredo Hernán Salomón y Yuyo Montes) - Soy dueño (con Roberto Ternan) . Tenés razón (con Roberto Ternan) - Vino y anzuelo (con Isaac Canyo), entre otras.
#rinconcampero
#radiodefolklore
#folkloreargentino
#Payadores
#chamame
#encuentrodebombos
#CosquínUnidaAvanza ... Ver MasVer Menos
Bueno como cantor su voz hasta ahora es única no mesclemos los tantos lo demás es otro problema y quién no los tiene ? Un abrazo Díos los bendiga
Lo conozco personalmente,es un mal educado y atrevido como pocos...
Ahora este tipo está re forro..y algo más
Porque no cuenta de las hijas q tiene y su primera esposa
Desafinaba cuando recien empezo' ahora que pasaron años peor.. Pero...como no surgen cantores interpretes con buena voz para hacer folcklore autentico..este sigue siendo "convocante"..pero nunca fue bueno ..
LACRA TOTAL !!!!! PERSONA ALTAMENTE DESAGRADABLE .
Este es un culiauuu!!
Mientras sigas cantando, no te busco para novio. ARRIBA EL CHAQUEÑO!!!!
Una Leyenda del Folclore, le guste a quien le guste. Llevo a lo más alto nuestra música, y eso se Agradece. Habrán esos envidiosos , que lanzan veneno del peor , porque nunca fueron nada , y el día que no estén en este mundo ni los perros se acordarán. En cambio a don Oscar Esperanza Palavecino siempre será recordado como la Leyenda del Folclore . Viva el Chaqueño viejo Carajooooo!!!!!!!!🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Un berreador y mal tipo, combo completo.
1159183354
❤️❤️🥰🥰👏👏👏
OTRA BASURA LO PUEDEN JUNTAR CON ONOFRE PAZ DE LOS MANSEROS. SON DE LA MISMA CALAÑA
1 mes atras
*Día del Gaucho en la Argentina: por qué se celebra hoy y frases del Martín Fierro*
El Día Nacional del Gaucho se conmemora cada 6 de diciembre en Argentina con el fin de recordar la primera publicación de El Gaucho Martín Fierro, un día como hoy en 1872. Esta obra de José Hernández, uno de los autores más influyentes de la literatura local, se convirtió en una de las más importantes del país. Escrito en versos, este escrito relata la vida y cultura gauchesca, por lo que es un símbolo de la sociedad gaucha.
El origen del Día del Gaucho en la Argentina
Fue en el año 1872 cuando José Hernández comenzó a escribir este libro en formato de poema narrativo, denominado El gaucho Martín Fierro. El autor, nacido el 10 de noviembre de 1834 en los caseríos de Perdriel, tenía un contacto cercano con el estilo de vida rural, lo cual inspiró muchos de sus trabajos.
La pieza narra la vida de un gaucho de la región pampeana, que se enfrenta a diferentes aventuras y adversidades. El protagonista lidia contra las injusticias sociales que deben sobrellevar los gauchos, con un espíritu heroico, valiente e independiente.
El 15 de diciembre de 1993, mediante la ley nº 24303, se emitió el decreto 1096/96, que proclamaba el 6 de diciembre como el Día del Gaucho. Asimismo, esta iniciativa ordenó la creación de la Comisión Nacional del Gaucho, un organismo destinado a la preservación y difusión de las tradiciones gauchescas.
Las mejores frases de Martín Fierro
“Yo soy toro en mi rodeo y torazo en rodeo ajeno; siempre me tuve por güeno y si me quieren probar, salgan otros a cantar. Y veremos quién es menos.”
“Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”.
“Un padre que da consejos, más que padre es un amigo. Y así como tal les digo, que vivan con precaución, que nadie sabe en qué rincón, se esconde el que es su enemigo”.
“Mucho tiene que contar el que tuvo que sufrir, y empezaré por pedir, no duden de cuanto digo, pues debe creerse al testigo si no pagan por mentir”.
“Al que es amigo, jamás lo dejen en la estacada, pero no le pidan nada ni lo aguarden todo de él: siempre el amigo más fiel es una conducta honrada.”
“Estas cosas y otras muchas, medité en mis soledades. Sepan que no hay falsedades, ni error en estos consejos. Es de la boca del viejo, de donde salen las verdades”.
“Muchas cosas pierde el hombre, que a veces las vuelve a hallar; pero les debo enseñar y es bueno que lo recuerden: si la vergüenza se pierde, jamás se vuelve a encontrar”.
“Y no piensen los oyentes que del saber hago alarde; he conocido, aunque tarde, sin haberme arrepentido, que es pecado cometido el decir ciertas verdades”.
#radiodefolklore
#rinconcampero
#folkloreargentino
#Payadores
#chamame
#encuentrodebombos ... Ver MasVer Menos
Radio De Folklore transmitió en vivo.
1 mes atras
Con Ariel el Chaco Andrada y Julio Paz en la presentacion del festival nacional de Folklore Cosquin... ... Ver MasVer Menos
Qué buenoooo
1 mes atras
... Ver MasVer Menos
QEPD TU ALMA DE CANTOR Y GUITARRERO
el linyeryta estara abrasandote en estos momentos maestro qué en pas descanse carlos
Adios CARLOS INFANTE..q.e.p d
1 mes atras
*_Murió Carlos Infante, una leyenda del folclore santiagueño_*
El mundo de la música folclórica se encuentra de luto tras el fallecimiento de Carlos Alberto Infante, el reconocido cantautor, músico y compositor santiagueño, quien a los 81 años dejó una huella imborrable en la cultura musical del folclore. Infante murió en la madrugada de este viernes, luego de haber estado internado en terapia intensiva a causa de una pancreatitis.
Sus restos serán velados en un salón ubicado en la calle Pedro León Gallo, en la Capital de Santiago del Estero, donde familiares, amigos y seguidores podrán rendirle homenaje.
Carlos Infante nació el 3 de noviembre de 1943 en el barrio Huaico Hondo, en Santiago del Estero, ciudad que lo vio crecer y donde encontró inspiración para gran parte de su carrera. También vivió en San Pedro de Guasayán.
Su vida estuvo marcada por su amor por la música, y dedicó toda su existencia a enriquecer el folclore argentino. Desde sus inicios en el grupo “Los Sin Nombre”, hasta su exitosa carrera como solista, Infante se destacó por su profunda sensibilidad artística y su compromiso con las raíces de la música popular.
#radiodefolklore
#rinconcampero
#CosquínUnidaAvanza
#folkloreargentino
#chamame
#encuentrodebombos ... Ver MasVer Menos
QEPD MAESTRO QUIEN NO ESCUCHO O TARAREO CONFESIÓN ENTRE HERMANOS
Radio De Folklore actualizó su estado.
1 mes atras
... Ver MasVer Menos
El contenido no está disponible en este momento
Por lo general, esto sucede porque el propietario solo compartió el contenido con un grupo reducido de personas, cambió quién puede verlo o este se eliminó.